CONFERENCIA

Los «inventores» de la Mezquita de Córdoba

Javier López de Luna cuenta en su tesis cómo los viajeros románticos fueron los primeros en hablar de la raíz islámica del monumento

Javier López de Luna, con el presidente del Cabildo, antes de la conferencia RAFAEL CARMONA

L. M.

Muchos viajeros actuales se hacen todavía preguntas sobre la convivencia entre una Mezquita y una Catedral . Como ellos se la hicieron los quizá primeros turistas de la historia: los viajeros románticos, que visitaron Córdoba a lo largo de todo el siglo XIX , y que plasmaron lo que vieron en libros y novelas por entregas que después publicaron en sus países.

El investigador Javier López de Luna , licenciado en Historia del Arte , ofreció este miércoles en el Real Círculo de la Amistad una conferencia sobre la visión que del monumento tuvieron los viajeros de esta época, y que es el tema central de la tesis doctoral que está realizando en estos meses, becado por el Cabildo Catedral . Para ello ha buceado en los escritos que dejaron estos viajeros, decenas de escritores, de los que muchos de ellos han pasado a la posteridad, como Edmondo de Amicis , Teophile Gautier o hasta el célebre autor danés de cuentos Hans Christian Andersen .

Orientalismo

López de Luna explicó que fue precisamente en esta época cuando se empezó a hablar de Mezquita para hablar globalmente del monumento, ya que hasta entonces fue casi siempre la Catedral de Córdoba. Los viajeros románticos, explicó, venían a Andalucía con la idea de una especie de viaje a oriente o a África , a encontrase con el pasado islámico , y si sus lectores esperaban eso no les iban a defraudar, porque hablaban sobre todo de la parte árabe. Eso sí, por su carácter de personas ilustradas, eran capaces de hacer lecturas muy profundas sobre la coexistencia arquitectónica de las dos realidades, la musulmana y la cristiana, en un mismo templo, aunque desde el siglo XIII fuese sólo Catedral.

López de Luna, que ha desarrollado en su tesis el contenido de lo que dijeron del monumento y de la ciudad, aunque muchos la visitaron poco, explicó en su conferencia cómo plasmaron de la ciudad sobre todo la Mezquita-Catedral, y algunos además se sirvieron de la compañía de grabadores , como el prestigioso Gustav Doré , para poder plasmar lo que veían. Eso sí, otros autores no dudaban en plasmar a personas con trajes árabes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación