ESTADO DE ALARMA
Los delitos sexuales se reducen en Córdoba un 75 por ciento en el primer trimestre de este año
Lucena es el municipio donde más crecen las infracciones penales con una variación del 19,4 por ciento respecto a 2020
Las infracciones penales en Córdoba han experimentado un descenso del 7,2% en el primer trimestre de 2021 con respecto al mismo periodo del año anterior , con 5.665 hechos frente a los 6.106 del 2020.
El Ministerio del Interior en su último balance recoge que la caída de los hechos criminales en Córdoba, sin embargo, están por debajo de la que se ha registrado a nivel nacional donde se ha producido un descenso del 9,3% con respecto a 2020, cuya cifra ascendió a 475.276.
Los delitos que han bajado más en la provincia de Córdoba han sido los delitos sexuales. Concretamente, las agresiones sexuales se han reducido un 75 por ciento , pasando de los ocho casos registrados en entre enero y marzo de 2020 a los 2 en ese mismo período de 2021. En esta misma horquilla de delitos contra la libertad e indemnidad sexual bajan también más de un 40 por ciento. Concretamente, estos hechos han pasado en suma de los 160 de 2020 a los 88 asuntos del primer trimestre.
Otra tipología de delitos que se ha visto reducida notablemente en esta estadística del Ministerio del Interior han sido los secuestros . En Córdoba no se ha producido ninguno en este primer trimestre frente a los dos registrados en ese período de 2020. El delito más grave registrado fue el asesinato u homicidio consumado el pasado mes de febrero en Villaviciosa.
El tráfico de drogas se ha reducido en un 40 por ciento respecto al mismo trimestre del pasado año
Los hurtos también han caído un 29,3 por ciento, pasando de los 1.339 de 2020 a 947 de este último trimestre. Dato significativo también es la bajada del tráfico de drogas que se ha reducido en un 40 por ciento pasando de los 76 registrados de enero a marzo de 2019 a los 45 de 2021.
En la capital cordobesa estas cifras se han mantenido prácticamente en la misma proporción, excepto en los delitos de libertad e indemnidad sexual en su apartado de menor gravedad, donde han aumentado un 45 por ciento, registrándose 32 hechos de este tipo frente a los 22 de 2020.
En cambio las agresiones sexuales, como en el resto de la provincia sí han experimentado un descenso del 83,3 por ciento respecto a 2020.
La criminalidad en los grandes pueblos
La evolución de la criminalidad registrada durante los primeros tres meses del año por los Cuerpos de Seguridad del Estado cuenta por primera vez con datos de municipios con más de 20.000 habitantes, «lo que supone un gran avance en la difusión de la información estadística de criminalidad», según recoge el propio Ministerio del Interior en su informe.
En este caso, el municipio, después de la capital, que más delitos acapara en este informe -también es el de mayor número de habitantes- es Lucena. La capital de la Subbética ha registrado este comienzo de año 430 hechos delictivos, frente a los 360 de 2020.
De hecho, en Lucena, en contra de la tendencia de la capital o del resto de municipios, los delitos han crecido un 19,4 por ciento.
En una proporción menor, ese incremento de infracciones penales se ha experimentado otras localidades, como en Palma del Río donde la criminalidad ha subido un 7,4 por ciento, registrándose el mayor aumento en los robos con violencia e intimidación que han pasado de 1 en 2020 a 4 en este primer trimestre de 2021.
Palma también ha registrado un delito contra la libertad sexual, y otro de agresión sexual, sin que se hubiera registrado ninguno en esos tres meses de 2020.
Ese pequeño aumento de los delitos también se ha dado en Montilla con un 3,3 por ciento más, sobre todo, por el tráfico de drogas que ha registrado 76 casos frente a los 60 de 2020. Esta localidad vinícola ha contabilizado en total 93 infracciones penales de enero a marzo de 2021 frente a las 90 del mismo período de 2020.
Cabra, por su parte, sumó 135 infracciones penales en este primer trimestre del año, un 8 por ciento más que en el mismo período de 2020 en el que se registraron 125.
En este caso del municipio egabrense, el aumento ha venido dado por delitos de riñas o lesiones menos graves -con dos casos-, un hurto más y diversos delitos que se engloban dentro del apartado «otras infracciones penales» que pasaron de las 94 del pasado año a las 111 registradas ahora por Interior.
Noticias relacionadas