EDUCACIÓN

El Instituto Séneca está de cumpleaños

Celebra con uan exposición de su legado el 50 aniversario de su traslado a Menéndez Pidal

Acto de apertura del 50 aniversario del Instituto Séneca VALERIO MERINO

R. C. M.

El Instituto Séneca de Córdoba ha abierto los actos que conmemorarán hasta mayo el 50 aniversario de su traslado a la avenida de Menéndez Pidal . La apertura consistió en una ceremonia en la que confluyeron la propia historia del centro, el preciado legado que atesora y las palabras del actual director, José Luna , quien puso de manifiesto su «rico patrimonio material y humano».

El Instituto Séneca no es un instituto más en la nómina de centros de Secundaria y Bachillerato que hay en la capital. De hecho, hay historiadores que sostienen que ancla sus raíces en el colegio de Nuestra Señora de la Asunción , del que se conserva una bula fundacional del Papa Gregorio XIII en 1578 .

Este histórico vínculo es el que hace que posea un preciado legado y que desde este miércoles se expone en parte en el vestíbulo de entrada . Estos meses trambién habrá jornadas de convivencia y análisis de profesores y alumnos.

El centro heredó, por tanto, el patrimonio histórico de la Asunción, que hace que cuente con la Biblia políglota complutense , así como primeras ediciones de libros de Isaac Newton y Luis de Góngora .

Primera sede

Pero su rico y vasto patrimonio no sólo lo conforman libros, sino también material litúrgico , visible igualmente en la «histórica» exposición, que se mantendrá abierta durante tres días y es de acceso libre y gratuito. Son los casos de un misal encuadernado en plata y casullas bordadas en oro.

Del Instituto Séneca hay mucho que contar, sobre todo si se toma como referencia que camina hacia los cinco siglos de vida. Tiene un fuerte vínculo igualmente con el primer instituto provincial que se fundó en Córdoba, fechado en 1847 .

El pasado más cercano está en 1962, tres cursos antes de su traslado a Menéndez Pidal. Se ubicó junto al Góngora, si bien este último cubría la parcela femenina.

Por el Instituto Séneca, que hasta los años 80 era solo masculino , tanto en su actual periodo como en el anterior en Las Tendillas, han pasado personalidades como monseñor Juan José Aguirre , obispo de Bangassou, el catedrático José María Maestre, el expresidente del Parlamento Andaluz Manuel Gracia o genios de las letras de la talla de Antonio Gala y el poeta Pablo García Baena .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación