Educación

El instituto Séneca celebra sus 60 años volviendo a la mirada a su papel en la educación en Córdoba

Se podrá visitar su muralla Amohade y una muestra con más de 1650 libros

Presentación de los actos por el aniversario del instituto Séneca Valerio Merino

Estrella Serna

El instituto Séneca guarda en los intramuros de la muralla almohade que lo rodea en uno de sus laterales, «testimonio documental de la historia de Córdoba , al menos, desde el siglo XVI», según explicó ayer el director del centro, Rafael Molina , en la presentación del programa conmemorativo del 60 aniversario del centro.

Y es que la institución educativa se remonta a 1569, cuando fue el Colegio de la Asunción ; en 1847 pasó a ser el Instituto Provincial -solo comenzó a ser mixto desde 1977- centro al que estaban adscritos muchos otros colegios de la ciudad.

Así la biblioteca del instituto tiene hoy un fondo bibliográfico con tesoros únicos como una biblia políglota , expedientes de pureza de sangre de 1569 que atestiguaban que los alumnos eran cristianos de familia materna y paterna como exigían las autoridades de entonces. También hay en sus estanterías un tratado sobre Newton de una edición de 1739, planchas de grabados de 1892 con las que se enseñaba Historia del Arte antes de que la tecnología llegase a las aulas.

Destaca también el acta de acceso de la primera mujer que accedió a las aulas en Córdoba, Dolores Navas, en 1884 y expedientes académicos ilustres como los escritores Antonio Gala y P ablo García Baena ; el historiador Juan Díaz del Moral y el pintor Julio Romero de Torres .

El programa de divulgación patrimonial y documental del centro arranca el 20 de abril con la exposición de una muestra del material tanto documental, bibliográfico, como de instrumental científico con el que cuenta el centro, que estará abierto a los cordobeses junto a la exposición de pintura 'Flumina Lucis' de María dolores Jiménez , doctora en Bellas Artes e Historia del Arte.

El próximo 22 de abril, dentro del programa 'Las noches del Ramadán', se hará una visita guiada a la muralla almohade del siglo X recién datada en el centro' bajo el título 'Fortalezas almohades: de la Calahorra al Instituto Séneca'. En la variante científica, el comisario del Museo Andaluz de la Educación, José Antonio Mañas , impartirá la conferencia 'El descuprimiento de la electricidad' el 29 de abril.

Seguirá un taller con instrumental histórico del departamento de Física y Química conservado desde época del Instituto Provincial . Los actos se clausurarán el 19 de mayo con la presentación del libro 'El Instituto Provincial' de Educación Secundaria de Córdoba' de José María de la Torre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación