Igualdad
El Instituto San Telmo presenta en Córdoba su Cátedra para impulsar la presencia femenina en empresas
CECO también pone en marcha una Comisión de Mujer, Desarrollo y Empresa, que preside Blanca Torrent
El Instituto Internacional San Telmo , con sede en Sevilla, eligió ayer por la noche la sede de la Confederación de Empresarios de Córdoba ( CECO ) para presentar su Cátedra Mujer, Empresa y Sociedad , que coincidió precisamente con la creación por la mañana por parte de la junta directiva de la patronal cordobesa de la Comisión de Mujer, Desarrollo y Empresa , que tienen ambas bastantes elementos comunes.
La profesora Brita Hektoen fue la encargada de hacer los honores para exponer que en el último año se está produciendo un interés creciente a todos los niveles por una mayor participación de la mujer en los órganos de decisión, lo que ella dio en llamar una «especie de revolución femenina ».
La cátedra vio la luz definitivamente en abril de 2017 , con un acto inaugural en Sevilla que contó con la presencia de Fuencisla Clemares , directora general de Google en España y Portugal , y desde entonces se han llevado a cabo seis actos (incluido el de ayer de Córdoba) para dar a conocer y difundir la labor esencialmente investigadora de este organismo.
Mesa redonda cordobesa
El acto de ayer se completó también con una mesa redonda sobre «La gestión del talento femenino», en la que participaron las empresarias Blanca Torrent Cruz , a la sazón presidenta de la Comisión de Mujer, Desarrollo y Empresa de CECO y directora general de Aceitunas Torrent; Carmen Gutiérrez Labrador , socia directora de Gutiérrez Labrador Abogados, y Ana Cano Pezzi , consejera de Eurosemillas, quienes expusieron cada una de ellas su caso particular empresarial.
Y es que ése, precisamente, es uno de los principales objetivos de la Cátedra del Instituto San Telmo. La organización de actividades formativas abiertas al público, así como la difusión y el networking. Eso sin olvidar toda la labor investigadora a base «de casos prácticos con protagonistas reales que vengan a nuestra cátedra a exponer sus ejemplos», y también la elaboración de artículos especializados y la investigación contando con antiguos alumnos de San Telmo, que a día de hoy superan los 10.000.
En cualquier caso, el objetivo primordial de esta iniciativa es fomentar la participación de la mujer en los órganos de decisión empresariales, que haya una mayor visibilidad y referentes femeninos en las empresas y en la sociedad, así como inculcar la idea de que resulta conveniente «crear juntos y no enfrentados por sexos», en palabras de la profesora Hektoen.
Un enfoque basado en la « diversidad , que es lo que aporta valor añadido en las tomas de decisiones». Y eso significa, sencillamente, que si dos piensan exactamente igual «está claro que uno de ellos sobra ».