AYUNTAMIENTO

El Instituto de Deportes de Córdoba evita convocar oposiciones

Acuerdo extrajudicial con los trabajadores para eliminar la promesa de sacar plazas

Trabajadores del Instituto Municipal de Deportes en una manifestación ARCHIVO

RAFAEL RUIZ

La primera en la frente. El Ayuntamiento de Córdoba ha tomado la primera decisión que va justamente en contra de la filosofía y del texto del informe jurídico sobre la situación de los empleados laborales (los que no superaron oposiciones) y que obliga a una regulación masiva , específicamente, de los que llevan a cabo labores propias de funcionarios. Es decir, aquellos que efectúan trabajos que pueden tener efectos a terceros. El documento es, en realidad, un aviso de que lo normal en una administración pública es que el personal ocupe una plaza fija superando unas oposiciones frente a la realidad, que es que hay organizaciones en los que los funcionarios de carrera son los menos.

El Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (Imdeco) ha adoptado la primera resolución que va exactamente contra esas prescripciones. En concreto, ha llegado a un acuerdo extrajudicial con sus trabajadores con el objetivo de eliminar de la Relación de Puestos de Trabajo (el documento que expresa cuáles son los empleos y sus funciones) una columna que avisaba de que 17 de las personas en plantilla ocupaban una plaza que tendría una convocatoria de oposiciones en fechas futuras. En el Imdeco trabajan unas 60 personas , la mayor parte de las cuales son laborales fijos y una pequeña parte, laborales indefinidos. La división se adoptó en el Expediente de Regulación de Empleo de la etapa del Partido Popular con un criterio jurisprudencial : quien entró a trabajar antes de 1997 se consideraba fijo y quien lo hizo después, indefinido.

Problemas

El presidente del Imdeco, Antonio Rojas (PSOE), informó ayer del acuerdo interno adoptado como consecuencia, dijo, de una cuestión formal. El PP optó por incluir esa mención en la Relación de Puestos de Trabajo por una cuestión de control de ley. Se trataba de garantizar que los 17 empleados que no tenían garantizado el puesto de funcionario tuviesen claro que su situación era temporal frente a los fijos, cuya remoción era formalmente más compleja. Desde entonces, se han sucedido las presiones internas para evitar que esas plazas salieran a concurso oposición que puede ganar el trabajador que se encuentra en el puesto o no.

¿Tiene intención el gobierno municipal de impulsar oposiciones? El edil de Deportes contesta de forma políticamente correcta. «Creemos que es preciso cambiar la estructura del Instituto de Deportes», afirma. La realidad es que en el Ayuntamiento de Córdoba no son partidiarios de este tipo de iniciativas porque suponen tener que prescindir de trabajadores que pueden llevar cerca de veinte años yendo a la oficina. En 2010, se realizó una consolidación masiva en el Gran Teatro que permitió quedarse a todos los trabajadores que estaban en situación inestable tras superar una prueba . El Consistorio, además, tiene en marcha unas oposiciones masivas a auxiliar administrativo con una cincuentena de plazas . Este procedimiento es paradigmático de las presiones ocurridas: los trabajadores que estaban ocupando el puesto han llevado al Ayuntamiento a los tribunales una y otra vez para evitar tener que competir por el empleo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación