Sociedad

El Instituto Andaluz de la Mujer atendió en Córdoba a un 13 % más de personas durante 2020

El organismo dependiente de la Junta dio respuesta a 5.546 consultas sobre violencia machista, un 6% más que en 2019

La asesora del programa del IAM en Córdoba, Lourdes Arroyo, con la memoria de 2020 ABC

L. M.

La asesora de programa del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) en Córdoba, Lourdes Arroyo , ha presentado esta mañana la memoria de actividades y actuaciones de 2020 y ha subrayado que en Córdoba se han atendido a un total de 13.252 mujeres , lo que supone 1.555 mujeres más que en 2019 y un aumento del 13%.

De esta manera, el trabajo realizado en el Centro Provincial de la Mujer en Córdoba, los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) y el Teléfono de atención a las mujeres (900 200 999) ha permitido dar apoyo a una media de 36 mujeres al día , cuatro usuarias diarias más que el año anterior.

A este dato, hay que sumar que se ha dado respuesta a casi 24.000 consultas (23.563), de las cuales el 23% están relacionadas con violencia de género, 5.526, atendiendo cada día una media de 15 consultas sobre violencias machistas , un 6% más que el año anterior.

La línea 900 200 99 ha sido uno de los principales nexo de unión con la ciudadanía en general, y las mujeres cordobesas en particular, en los tiempos más difíciles de confinamiento domiciliario. En el año 2020 se han recibido en Córdoba 2.079 llamadas, un 8% más que en 2019 .

Lourdes Arroyo ha señalado que «esta línea, que ha multiplicado por 10 el presupuesto, se ha convertirlo en el recurso de referencia y la puerta de entrada a todos los s ervicios de atención a la violencia de género y en materia de igualdad del IAM».

Asimismo, el pasado año los recursos de acogida de Córdoba, que comprenden centro de emergencia, casa de acogida y pisos tutelados, a 173 personas, de las cuales 104 eran mujeres y 69 menores.

En el repaso a las principales actuaciones del Instituto Andaluz de la Mujer durante 2020, Lourdes Arroyo ha hecho mención a la apuesta de las empresas por avanzar hacia la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. En concreto, ha destacado que 25 empresas de Córdoba se han adherido ya a la Red Andaluza de Entidades Conciliadoras (RAEC) y que 13 entidades, seis más que el año anterior, han acudido al Servicio de asesoramiento en igualdad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación