25 DE NOVIEMBRE

Las instituciones de Córdoba llaman a combatir el machismo para acabar con la violencia de género

Cáritas alerta sobre el crecimiento del «sinhogarismo» entre la población femenina

Concentración a las puertas de la Subdelegación de Gobierno de Córdoba VALERIO MERINO

I. Contreras

La Plataforma contra la Violencia a las Mujeres convocó el viernes concentraciones a las puertas de todas las instituciones públicas de Córdoba con motivo del 25 de noviembre, Día contra la Violencia de Género . Los responsables de las distintas administraciones aprovecharon el momento para lanzar un mensaje de concienciación social sobre el machismo, que es el origen de la violencia que se ejerce sobre las mujeres por el hecho de ser mujeres.

La consejera de Justicia e Interior de la Junta, Rosa Aguilar , pidió a los jóvenes en general y a los hombres en particular que recriminen «los comportamientos machistas» de otros hombres. A las puertas de la Delegación del Gobierno andaluz, Aguilar señaló que la concienciación de toda la sociedad es la única vía para erradicar la violencia machista.

Por su parte, en el Ayuntamiento de Córdoba , la alcaldesa, Isabel Ambrosio , afirmó que «este año ha sido histórico para la igualdad, desde un 8 de marzo que no se va olvidar» y que será «el primer paso de un nuevo camino» para acabar con la violencia hacia las mujeres y confió en que el 2018 marque un antes y un después para acabar «con las cifras dolorosas» de esta lacara y actuar ante la situación de «víctimas cada vez más jóvenes».

La subdelegada del Gobierno central en Córdoba, Rafaela Valenzuela , recordó los datos ya avanzados ayer sobre las mujeres que tienen órdenes de protección en Córdoba , que rozan el millar .

Más mujeres sin hogar

Este año, el Día por la Erradicación de la Violencia de Género coincide en el calendario con el Día de las Personas sin Hogar . Cáritas Diocesana quiso aprovechar la ocasión para visibilizar «la alta vulnerabilidad que padecen las mujeres sin hogar», que aumentaron en Córdoba en un cuatro por ciento, según el registro de atención de la entidad de la Iglesia. Cáritas Diocesana de Córdoba ha constatado al acoger a estas mujeres que la violencia es una de las causas más frecuentes del «sinhogarismo» femenino, y también un factor que fomenta las enfermedades físicas o mentales entre las mujeres.

Además, estas mujeres que se encuentran en situación de calle proceden de la dependencia económica total , y a veces tienen edades muy avanzadas. Una ruptura sentimental puede implicar la ausencia de recursos básicos para el bienestar social tras una relación en la que se ha producido, además, violencia económica .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación