MERCADO INMOBILIARIO
Las instituciones animan la venta de suelo para vivienda libre en Córdoba
El Estado, el Ayuntamiento y la Junta ponen en marcha ventas selectivas de terrenos ante el aumento de negocio del sector de la construcción

LAS instituciones públicas han vuelto al mercado del suelo, al que contribuyeron, y de qué manera, a la inflación de precios conocida como burbuja inmobiliaria en la pasada década. Se trata de operaciones que no tienen el calado de las de otra época —las grandes ventas del antiguo cuartel de Artillería del Plan Renfe— pero que suponen que algo está cambiando también. Las administraciones saben que hasta el momento las ventas solo las estaban protagonizando los bancos o los fondos de inversión y quieren participar de esta nueva recuperación del sector inmobiliario.
La Administración central del Estado puso en marcha ayer la primera venta de suelo en años, según la información aparecida en el Boletín Oficial de la Provincia. Se trata de una parcela de cinco mil metros cuadrados brutos o unos seis mil metros cuadrados/techo (la magnitud que mide la edificabilidad del sector) ubicada en el plan parcial O-5 (Carretera de Turruñuelos). Se trata del sector de suelo del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que se encuentra junto al Hipercor de la Ronda.
El Ministerio de Hacienda ha convocado oficialmente la puja sobre la parcela en una cantidad mínima de 539.000 euros con una garantía de 26.900 euros. La propiedad es un indiviso dentro de una parcela mayor ya que la Administración central es la propietaria del 41 por ciento de este terreno. La calificación es residencial libre. El departamento que custodia el patrimonio del Estado pretende adjudicar la parcela a la oferta más elevada el próximo 22 de marzo tras recibir las propuestas sobre un bien que no se considera relevante para el servicio público. La forma oficial de decir que el Gobierno no necesita este activo para sus actividades.
San Rafael de la Albaida
La Gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba también volverá al mercado en la próxima sesión de consejo rector que tendrá lugar esta misma semana. Lo hará postulando la venta de una serie de parcelas para viviendas con catalogación de colonia tradicional popular en el barrio de San Rafael de la Albaida, también en la zona occidental de la capital.
En total, se ponen a la venta seis parcelas de varias manzanas o submanzanas del plan parcial SRA-N para que promotores o particulares levanten viviendas de catalogación libre. Se trata de cantidades de suelo limitadas que van desde los 116 a los 190 metros cuadrados. metros cuadrados. La mayor valoración asciende a 91.765 euros y la más baja, 48.000 euros. En total, la valoración conjunta mínima asciende a unos 350.000 euros.
También ha vuelto al mercado la Junta de Andalucía. Desde hace meses, lanza ofertas conjuntas de suelo en todas las provincias andaluzas, Córdoba incluida. A principios de este mes, la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) puso el cartel de «se vende» en suelo para 409 viviendas en los municipios de Córdoba, Cabra, Pozoblanco y Rute. Además, sacó al mercado otros 5.000 metros cuadrados de suelo industrial en Adamuz, El Carpio y la capital. Solamente en la última de las ofertas conjuntas, se pusieron en el mercado más de 700.000 metros cuadrados, la mitad en la provincia de Jaén.