Infraestructuras

La CHG insta a vecinos de Campo de Aras de Lucena a dejar de coger agua del acuífero para consumo

Considera ilegal el enganche y anuncia sanciones de 2.000 euros si no ponen fin al sistema de extracción

Viviendas diseminadas en la zona de Campo de Aras de Lucena J. M. G.

J. M. García

La zona de segunda residencia de Campo de Aras en Lucena podría quedarse sin suministro de agua para el consumo si la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) mantiene el apercibimiento realizado a la Asociación de Vecinos Crisaras para que cese en la distribución de agua a las 387 familias que forman parte de la comunidad de usuarios creada en su día para ofrecer suministro doméstico desde el acuífero de la Fuente de Campo de Aras.

La situación ha sido dada a conocer por la formación política Vox , tras la reunión mantenida con el colectivo vecinal. «De hacerse efectiva esta comunicación los vecinos deberían cerrar la fuente que suministra agua a 387 contadores, imponiendo una multa de dos mil euros, en el caso de no hacerse efectiva», explicó el diputado de Vox por Córdoba, José Ramírez del Río , que consideró que se trata de «una actuación administrativa desproporcionada» y exigió que desde el Ayuntamiento de Lucena se trabaje con los vecinos para encontrar una solución satisfactoria ».

El concejal de Urbanismo, César del Espino , señaló que «aunque se trata de un asunto que excede la competencia municipal, al tratarse de una zona de segunda residencia no urbanizada, desde el Ayuntamiento llevamos meses trabajando para la resolución definitiva de este problema».

Por su parte la responsable de Medio Ambiente y presidenta de Aguas de Lucena, Mamen Beato , indicó que «la CHG considera que la captación que utiliza la comunidad de propietarios para el suministro de sus comuneros es ilegal al tratarse de un recurso de dominio público», por lo que este organismo ha ordenado el precintado de la misma.

Beato indicó que no ha existido una comunicación oficial de la CHG al ayuntamiento y el mismo viernes ya se celebró una reunión para estudiar posibles escenarios ante un problema «en el que ni el Ayuntamiento ni la empresa municipal tienen responsabilidad».

Suelo no urbanizable

El Plan General de Ordenación Urbana de Lucena (PGOU), vigente desde 2001, estipulaba el carácter urbanizable de esta gran bolsa de suelos, con una superficie de 1,8 millones de metros cuadrados y capacidad para albergar unas 1.400 viviendas unifamiliares. En aquel momento existían ya 366 edificaciones -en su mayoría construidas de forma irregular- aunque a día de hoy se da por segura la existencia de más de 500 .

Se definieron tres planes parciales, con distintos volúmenes de colmatación, y se celebraron distintas reuniones para intentar poner en marcha la urbanización de la zona, aunque el propósito no llegó a culminarse, debido principalmente a los elevados costes inherentes al proceso, lo que ha hecho que Campo de Aras siga careciendo de servicios básicos como agua de red, alumbrado público, saneamientos o acerados y se mantenga la prohibición de promover nuevas edificaciones, lo que no ha impedido la proliferación de las mismas en las dos últimas décadas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación