ECONOMÍA

Las inmobiliarias niegan una subida de precios en viviendas

Aseguran que la banca distorsiona el sector para deshacerse de sus «stock»

Edificios en construcción en la capital cordobesa Archivo

P. C.

La construcción vivió en 2015 un punto de inflexión . Tras varios años de indicadores negativos para el sector, el ejercicio pasado supuso una cierta reactivación de la edificación . La patronal Construcor constató esta realidad hace unos días, sobre todo en el apartado residencial, mientras que la inversión en obra pública fue objeto de crítica por parte de sus representantes, sobre todo dirigida hacia la Junta de Andalucía.

Los datos oficialmente publicados avalan esta tesis. Así, por ejemplo, la compraventa de vivienda creció el pasado año un 20 por ciento , mientras que el número de hipotecas concedidas se incrementó más de un 26 por ciento, rompiendo así una tendencia negativa que duraba desde 2007. El pasado jueves fue el Ministerio de Fomento quien dio a conocer su tradicional informe trimestral sobre precios de los inmuebles. El estudio ponía fin al abaratamiento de los pisos y casas registrado en la última etapa. En el caso de la capital, se aseguraba que el valor del metro cuadrado se había elevado en el último año un 2,3 por ciento . La vivienda nueva tuvo un crecimiento mayor (+7%).

Sin embargo, estas últimas estadísticas no son avaladas por la experiencia del sector inmobiliario que encauza muchas de estas operaciones. Todos los negocios consultados por ABC desmintieron tal subida de precios. Sólo llegaron a admitir una congelación o una ralentización en la bajada del coste de los inmuebles. El portavoz del Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria en Córdoba, Agustín León, consideró que «no son verídicos» los resultados del estudio de Fomento, salvo en alguna zona puntual de la ciudad, como Arroyo del Moro, donde la demanda es mayor.

«Los precios no han subido». Así de tajantes se mostraron en Inmobiliaria Fátima, que mostraron sus dudas sobre las fuentes del informe de Fomento, ya que, a su juicio, «raya la falsedad». Eso sí, la caída de los valores de venta que se venían produciendo desde hace varios se ralentizó en 2015, según pusieron de manifiesto fuentes de esta firma. De este modo, un piso de más de 30 años en barrios como Fátima o La Fuensanta mantuvo su precio entre los 70.000 y 90.000 euros , cifras muy similares a las que había en 2014. «Hay mucha oferta y poca demanda debido a las dificultades que ponen los bancos para dar hipotecas, sobre todo a inmuebles que no son de ellos», recalcó un portavoz de este negocio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación