Solidaridad
Los inmigrantes más vulnerables podrán seguir en el pabellón Vista Alegre de Córdoba más tiempo
Mujeres con niños o personas con discapacidad podrían tener acceso a centros de acogida si así lo desean
Una parte de los inmigrantes que llegaron ayer al Pabellón de Vista Alegre podrá quedarse en Córdoba si así lo desean. Aunque el dispositivo ya está preparado para que la mayoría de ellos viajen a otros destinos, los colectivos más vulnerables , como mujeres con menores o personas discapacitadas, podrían acceder a plazas de acogida en la provincia.
A diferencia de los dos grupos de inmigrantes subsaharianos acogidos el pasado mes de junio en la capital, estos dos grupos «ya han pasado el registro policial y llegan aquí en libertad», lo que les facilita, según el director de Intervención Social de Cruz Roja, Germán Ayala , «su posterior desplazamiento a destinos preferentes como Barcelona, Madrid o Bilbao». El dispositivo está programado para atender en 48 horas a nivel médico y humanitario a todos los subsaharianos, así como gestionar su viaje de destino en un máximo de 72 horas.
Cruz Roja ha puesto a disposición de los 220 migrantes 30 profesionales y voluntarios , entre ellos traductores de francés, personal sanitario y logistas. A su llegada al pabellón, «la atención médica y la ayuda humanitaria fue inmediata», detalló el director de Intervención Social, quien aclaró que se les realiza, además, «una identificación de origen y destino a través del contacto con familiares».
La recepción de inmigrantes en Córdoba y otras provincias de interior como Sevilla y Jaen viene provocada por el colapso de todos los centros de acogida y los recursos existentes en Cádiz y ciudades de la costa, debido a un incremento masivo de la inmigración. «Cada día llegan entre 200 y 500 personas a las costas andaluzas », explicó Ayala, que concluyó que se espera la llegada de muchas más personas en lo que queda de verano.
¿La acogida temporal de los inmigrantes en el pabellón de Vista Alegre va a afectar a los usuarios de este recinto deportivo que gestiona el Ayuntamiento de Córdoba ? La respuesta del presidente del Instituto Municipal de Deportes de Córdoba (Imdeco), Antonio Rojas, es rotunda: «No». « El centro va a mantener su actividad normal, porque los inmigrantes solo van a ocupar la pista, que en estos momentos no se utiliza para entrenar o para competiciones ningún equipo. También se ha reservado para estas personas uno de los vestuarios : el resto seguirá a disposición de los usuarios habituales», señaló el concejal de Deportes.
Noticias relacionadas
- Ödos, nueva vida de las inmigrantes desde el kilómetro cero
- Llega un nuevo convoy de inmigrantes del litoral andaluz
- El pabellón Vista Alegre de Córdoba se prepara para acoger a 220 inmigrantes
- Saturación en los centros de acogida de inmigrantes del litoral andaluz
- Los 220 inmigrantes procedentes de Cádiz ya están en el pabellón Vista Alegre