CULTURA
Inician una recogida de firmas para que la biblioteca de los Patos lleve el nombre de Nacho Montoto
Familiares, amigos y compañeros del poeta fallecido repentinamente el 8 de enero encabezan la iniciativa
El repentino fallecimiento del poeta cordobés Nacho Montoto el pasado 8 de enero causó una gran conmoción en la ciudad. Ahora, sus familiares, amigos y compañeros han iniciado una recogida de firmas para que el nombre del escritor y gestor cultural quede asociado para siempre a la rama del arte que cultivó en Córdoba. A través de la plataforma change.org plantean al Ministerio de Educación y Cultura que la futura Biblioteca del Estado , que se encuentra en construcción en los Jardines de los Patos, reciba el nombre de Biblioteca Pública José Ignacio Montoto Mariscal .
La iniciativa arrancó el lunes 16 de enero y tras apenas 24 horas de su lanzamiento ya ha recogido más de 1.000 firmas . «Queremos proponer que la futura Biblioteca Pública de Los Patos en Córdoba, prevista su inauguración para mediados de 2019, lleve su nombre», explican sus promotores en la famosa plataforma de peticiones. Amigos y seguidores del poeta se han sumado a la iniciativa, dejando además comentarios de cariño y respeto en la citada página web: «Es un merecido reconocimiento», «Nacho nos ha dado lo mejor de sí, ¿por qué no darle las gracias con un detalle así?».
José Ignacio Montoto (Córdoba, 1979-Sevilla, 2017) sufrió una muerte súbita el pasado 8 de enero. Ha coordinado y desarrollado distintos proyectos, estrategias de comunicación y contenidos dentro del ámbito de la cultura. Durante 2016 fue el director artístico del Festival Internacional de poesía Cosmopoética , en su edición número 13. Además, es autor de los libros «Espacios insostenibles / Mi memoria es un tobogán» (Cangrejo Pistolero Ediciones, 2008), «Binarios» (SIM libros, 2009), «Superávit» (Cangrejo Pistolero Ediciones, 2010), «Diario del Fin del Mundo» (Colección Monosabio, Málaga, 2012), «Tras la luz» (La Garúa libros, 2013) y «La cuerda rota» (Ed. Renacimiento, 2014), por el que obtuvo el Premio de Poesía Andalucía Joven 2013 y «Estamos todos, aquí no hay nadie» (Editorial Renacimiento, 2015).