SALUD
Los ingresos por cáncer suben en Córdoba un 8 por ciento
Más de 2.100 cordobeses son atendidos al año por neoplasias
El cáncer se ha colocado en los primeros puestos de las enfermedades que motivan el ingreso hospitalario en los complejos sanitarios de Córdoba. Así lo reflejan los últimos datos de la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria relativos a 2016 y publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) : de las 410.274 estancias registradas al cierre del citado ejercicio, 54.776 fueron por neoplasias, malignas y benignas , por detrás de los 64.110 ingresos por afecciones del corazón; y los 54.786 por dolencias pulmonares.
En cuanto a los tumores, destaca el significativo aumento interanual de las estancias hospitalarias. En concreto, en 2016 subió un 8 por ciento, al pasar de 50.689 a las citadas 54.776 . Es más, la cifra de internamientos de 2016 es la más alta del último lustro . En 2012, fueron 53.712 el total de estancias por cáncer; 52.623 en 2013; y 51.271 en 2014. De hecho, más de 2.100 usuarios son atendidos anualmente en tratamiento ambulatorio por esta afección.
Las neoplasias malignas con más incidencia fueron las de colon, que obligaron a 7.716 cordobeses a ingresar en un hospital; seguidas por las de tráquea, bronquios y pulmón , con 4.154 estancias, y el cáncer de vejiga (2.258) y mama (2.216). Los tumores de próstata motivaron 1.192 ingresos .
El elevado número de casos de tumores de colon (el año pasado se detectaron más de 200 nuevos ) ha llevado a la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) a reclamar a las autoridades sanitarias un compromiso firme para extender el programa de cribado al 100% de la población, entre 50 y 69 años, en el plazo máximo de cuatro años .
Centro oncológico
Estos datos ponen de manifiesto la necesidad de un complejo sanitario oncológico específico en Córdoba , proyecto que la Junta anunció en 2006, y que iba a ser un inmueble de 3.600 metros cuadrados dedicado a los pacientes con cáncer. Según afirmó la Administración autonómica hace doce años, «en este centro se concentrará toda la atención ambulatoria que precisen los pacientes con patología oncológica que actualmente se tratan en el Hospital Provincial en diferentes áreas».
No obstante, dicho proyecto tendrá que esperar a que haya «disponibilidad económica», según la consejera de Salud, la cordobesa Marina Álvarez. Entretanto y «sine die», la Junta ha optado por adecuar la planta -1 del Provincial, con 800 metros cuadrados .