Infraestructuras
El estudio del nuevo pabellón de la Juventud de Córdoba cifra en 40.000 personas su público potencial
Ea principal conclusión del informe de mercado previo a la licitación del proyecto para recuperar el recinto del Sector Sur
El Ayuntamiento de Córdoba da vía libre a la licitación del nuevo Pabellón de la Juventud
El espacio del pabellón de la Juventud , después de múltiples proyectos que han ido tirándose a la basura con el paso de los años, volverá a ser finalmente una nueva instalación deportiva para la mítica cancha polideportiva del Sector Sur . El público potencial que podría utilizar recinto es de casi 40.000 personas, según concluye el estudio de mercado previo a la licitación de la obra que ha redactado una consultora para el Instituto Municipal de Deportes (Imdeco) del Ayuntamiento de Córdoba.
El informe detalla que para determinar el área de influencia del nuevo pabellón de la Juventud en Córdoba han tenido en cuenta «un anillo de proximidad reniendo como criterios la distancia y el tiempo de desplazamiento». En este sentido, el estudio concluye que a pie está «en un área de influencia de un kilómetro aproximadamente», lo que conllevaría estar a «10-12 minutos» de un «público potencial de 39.980 habitantes ».
Entiende el citado informe de mercado para el futuro nuevo pabellón de la Juventud que «dada la localización su afluencia a pie, abarca gran parte del Sector Sur de la capital cordobesa y parte del barrio San Basilio». También podría llegar a la zona del Campo de la Verdad de la capital.
Los datos específicos de la población en el área de cobertura del que sería el nuevo polideportivo de la Juventud y que se han utilizado para la estimación de casi 40.000 personas como público potencial es que los ususarios directa con edad de 15 a los 65 años «sería de un 67,1 por ciento» , mientras que los indirectos, con edades de 5 a 14 años y de 65 a 85 años, sería de «un 17,4 por ciento».
También tiene en cuenta la competencia dentro de su área de influencia. En este sentido, el informe detalla que son «la IMD Guadalquivir , ubicada en el mismo distrito a 15 minutos andando del polideportivo de la Juventud» con una tarifa media de «25 euros al mes».
El otro gran centro de competencia pública sería «el Palacio Municipal de Deportes Vista Alegre , ubicado a 19 minutos andando, cuenta con múltiples espacios deportivos donde practicar natación, fitness y múltiples actividades colectivas, por una tarifa de abonado mensual de 42 euros».
En este sentido, el estudio de mercado concluye que «la competencia directa mencionada puede reducir en un 30 por ciento población potencial que pueda hacer uso del polideportivo de la Juventud , pero esas instalaciones de competencia servirán para « marcar los precios y servicios mínimos a proyectar en la futura gestión de la instalación».
Noticias relacionadas