CORONAVIRUS CÓRDOBA
Un informe de Sanidad sitúa a Córdoba como segunda provincia del país con peor trazabilidad de los casos
Sólo se detecta el origen del 6,5% de los positivos, una ratio que únicamente empeora Granada (5,5%)
La trazabilidad , la detección del origen de los contagios del Covid -una de las herramientas para luchar contra la expansión de la pandemia-, sufre serios problemas en la provincia . Al menos, eso es lo que recoge el último informe del Ministerio de Sanidad sobre los indicadores principales de seguimiento de la enfermedad, de fecha del 22 de julio .
En ese documento, se informa de una serie de parámetros ligados al impacto de la pandemia . Uno es el porcentaje de casos con trazabilidad . Se mide en el periodo que va del 15 de julio al día 21 del mismo mes, con la quinta ola empujando. Y Córdoba es el segundo territorio del país con peor indicador : de cada cien positivos , sólo se conoce el origen de 6,5 . Sanidad hace un listado con todas las provincias de la península, Ceuta y Melilla e información individualizada de cada isla. Y es habitual ver en los últimos meses a Córdoba en el furgón de cola nacional en esta herramienta para combatir el Covid.
Únicamente tiene una ratio aún más baja Granada , con un 5,5%. Y no sorprende ver a provincias andaluzas liderando esta negativa tabla, en la que Sanidad considera que un territorio alcanza los peores niveles de trazabilidad una vez que se sitúa por debajo del promedio del 30%.
Y es que nuestra región es la que tiene unos niveles más bajos de trazabilidad en España , siempre según este informe del Departamento encabezado por la ministra Carolina Darias. En Andalucía, únicamente se conoce el origen del 15,4% de los casos en la semana analizada. Al otro extremo de la clasificación, se encuentra el País Vasco, con unos niveles de trazabilidad del 99,8%.
Descenso acusado en julio
Eso sí, la situación no es homogénea dentro de la región . El mejor dato de trazabilidad lo obtiene en la comunidad Huelva, con un 47,1% . Por detrás se sitúan Jaén (45,4%) y Almería (26,5%), que cierra el trío de provincias que están por encima de la media andaluza. Por debajo de la ratio de la región, están Málaga (12,7%); Sevilla (12,3%) y Cádiz (6,6%), además de las ya reseñadas Córdoba y Granada.
En los informes que elabora semanalmente el Ministerio de Sanidad sobre los indicadores principales de seguimiento de la enfermedad, ya se venía observando un descenso de la trazabilidad en la provincia.
Baste reseñar que, en el emitido con fecha 1 de julio (analizaba los indicadores en este parámetro de 24 de junio al día 30 de ese mismo mes), se indicaba que en Córdoba se detectaba el origen de prácticamente 28 de cada 100 casos . A partir de ahí, en el documento del día 8 del presente mes ese porcentaje cayó ligeramente, hasta el 27,3%. El descenso ya fue más acusado en el informe de una semana después, cuando la trazabilidad retrocedió al 21,7%. Y en el último documento, es cuando se da una bajada más acusada, hasta hundirse al 6,5%.
Noticias relacionadas