Polémica

El informe oficial de la Mezquita calca párrafos de un artículo de la plataforma laica

Pasajes completos escritos por Antonio Manuel Rodríguez «acaban» en el documento municipal

Arriba, informe municipal. Abajo, artículo de Antonio Manuel Rodríguez ABC

R. R.

Párrafos completos de un artículo escrito en agosto de 2013 por el portavoz de la plataforma por la propiedad pública de la Mezquita-Catedral, Antonio Manuel Rodríguez , aparecen íntegros —pero no citados— en el polémico informe sobre el monumento del secretario general del Pleno, Valeriano Lav ela . El documento del Ayuntamiento de Córdoba lo conoce ya toda España. El de Antonio Manuel Rodríguez lleva por título «La Mezquita de Córdoba: un paradigma en peligro». Aparece como anexo segundo de unas jornadas de Europa Laica . Parcialmente, reproduce un artículo anterior titulado «Apuntes jurídicos sobre la titularidad pública de la Mezquita Catedral de Córdoba» , publicado en la revista de cultura andaluza «Secretolivo».

Y cuando son frases íntegras es que se repiten hasta los chistes. Rodríguez, para negar que la consagración de un templo dé la propiedad, dice: « Si así fuera, la Sagrada Familia habría pasado a poder del estado vaticano desde que fue bendecida por el Papa ». Esa misma frase aparece en la página 11 del documento municipal.

No es la única situación. El informe municipal reproduce exactamente un párrafo que defiende que la ley hipotecaria tenía aspectos inconstitucionales. « A mbos artículos están afectos de inconstitucionalidad sobrevenida. Eso supone que los jueces deben tenerlas por derogadas », escribe Antonio Manuel Rodríguez en 2013. Esa misma frase se repite en el texto municipal. El párrafo del profesor de Derecho de la UCO tiene 14 líneas de forio y varias largas citas de una sentencia del Constitucional. Aparecen tal cual.

Con y sin puntos

La cuestión es que h ay frases que se parecen mucho pero no son iguales porque en el escrito municipal tienen puntos y aparte mientras que en el artículo del profesor de Derecho tienen una presentación más compacta. Es por ejemplo toda la argumentación de la presencia real en las decisiones históricas que se han tomado en la Mezquita. Rodríguez tiene un estilo de frases más largas. La parte del informe municipal con más coincidencias son hasta 21 líneas de tres párrafos distintos del artículo del profesor de Derecho Civil. Tanto la puntuación como las citas de castellano antiguo o la forma en la que se expresan los giros son las mismas.

Se trata de cuestiones relacionadas con el derecho y con la historia. Una lectura comparada, por ejemplo, permite comprobar que en ambos textos se dice, de la misma manera, que la restitución de la propiedad pública se tendría que hacer sin pagar una expropiación a la Iglesia. « También podría bastar con el reconocimiento administrativo de la naturaleza pública del bien », escribe el portavoz de la plataforma. La frase aparece en la décima página del documento oficial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación