PATRIMONIO

El informe de expertos sobre la Mezquita-Catedral de Córdoba: llevar la inmatriculación al Constitucional

El documento rechaza sin apenas pruebas que la Iglesia tenga «título válido» de propiedad del templo y monumento

La alcaldesa, junto a Mayor Zaragoza y a representantes de los grupos políticos municipales ROLDÁN SERRANO

Rafael A. Aguilar

«El Ayuntamiento de Córdoba tiene legitimidad para actuar en contra de la inmatriculación de la Mezquita-Catedral en cumplimiento de su deber institucional de defensa de un bien público en el ámbito del municipio, considerando además que se han lesionado los intereses generales de la ciudadanía cordobesa».

Lo dice el informe de expertos presentado en la mañana de este sábado en el Ayuntamiento de Córdoba por la alcaldesa de la ciudad, Isabel Ambrosio, y el presidente de la comisión municipal creada para estudiar la titularidad del templo, el exdirector general de la Unesco Federico Mayor Zaragoza.

EL documento propone que el Tribunal Constitucional declare inconstitucional la inmatriculación de la Mezquita-Catedral por parte de la Iglesia, acontecida en 2006 , o que en su defecto el Ayuntamiento inice por su cuenta vías judiciales para reclamar la propiedad pública. Hay que recordar que sendos informes del Gobierno en 2014 declaraban su legalidad.

El documento deja escrito que «la Iglesia Católica no es propietaria del conjunto de la Mezquita-Catedral ni tiene título válido de propiedad , por lo que la inmatriculación a su nombre no debió producirse y no tiene validez jurídica», añade, que pone objeción alguna a que se dejen de celebrar cambio alguno en este aspecto. Estas afirmaciones las hace sin que al informe acompañe prueba documental alguna que no sean deducciones sobre usos históricos y de manera parcial.

El informe da autoridad al Consistorio para que «revierta la situación al estado en el que se encontraba antes de la inmatriculación en 2006» .

La alcaldesa ha señalado que «el Ayuntamiento no se podía quedar de perfil ante una realidad con la que desgraciadamente convivimos desde hace tiempo. Para que la titularidad sea de la ciudadanía de Córdoba . Para revertir una situación ante la que no nos sentimos cómodos».

[ Consulta el informe completo PINCHANDO AQUÍ ]

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación