Servicio público
Un informe del Ayuntamiento de Pozoblanco aflora la falta de plazas de estancia diurna en las residencias
El estudio aboga por apostar por este servicio en la futura residencia municipal
El Ayuntamiento de Pozoblanco ya cuenta con el informe de necesidades sobre uno de los proyectos que contempla el acuerdo unánime de todos los grupos con representación en el Consistorio, la construcción de una residencia de carácter municipal . Un informe que viene a refrendar lo que ya es conocido, la falta de plazas residenciales para mayores en la localidad. Una realidad sustentada, principalmente, por las listas de espera que soportan los dos centros residenciales que hay en Pozoblanco y las previsiones de envejecimiento a corto-medio plazo.
El informe, sin embargo, no incluye en estos parámetros la variable de personas de Pozoblanco que han tenido que ingresar en residencias cercanas a la localidad ante esa insuficiencia de plazas. Además, el documento adolece de un planteamiento claro sobre el modelo de residencia que se demanda, aunque sí da algunas de las pinceladas de los servicios que los usuarios potenciales verían como imprescindibles a la hora de poner en marcha esta infraestructura.
En este sentido, el informe plantea la necesidad clara de dedicar plazas a estancias temporales y estancias diurnas , servicios que ahora no contemplan lo s dos centros residenciales de carácter privado que existen en la localidad.
A esta realidad hay que sumar que de las veintitrés residencias que se han estudiado en el informe, todas ellas cercanas a la población de referencia, tan sólo en tres de ellas se dispone del servicio de estancia temporal.
Del mismo modo, entre las encuestas realizadas se deja relativamente claro que se huye del modelo tradicional de residencia y se apuesta por espacios amplios que permitan la libertad de movimiento en el exterior a aquellas personas o usuarios que puedan valerse por sí mismo.
Lista de espera
En lo relativo al número de plazas, claramente insuficiente en la actualidad, se especifica que harían falta 55 para cubrir la lista de espera existente, algo que se ampliaría hasta las 110 para que Pozoblanco tuviera la proporción equivalente a su población respecto a los demás municipios a los que se hace referencia en el estudio.
Otro de los puntos a tener en cuenta es el económico especificándose en el documento que «convendría» que al menos un 49 por cierto de las plazas de esa hipotética residencia fueran concertadas . Si bien es cierto que el informe refleja tan sólo datos económicos de ocho de las veintitrés residencias estudiadas, el precio medio obtenido asciende a 1.346 euros en una habitación individual y 1.186 euros en una habitación compartida. En este punto, hay que matizar que de las 165 plazas en residencias existentes hoy en día en Pozoblanco, 66 de ellas son concertadas.
Noticias relacionadas