Sucesos
El Infoca da por controlado el incendio de Alcaracejos con más de 600 hectáreas de monte calcinadas
Los vecinos que abandonaron sus segundas residencias ya han regresado a ellas
El Infoca ha dado por controlado a primera hora de la mañana el fuego que se inició el pasado lunes en paraje del puerto Calatraveño , en el término municipal de Alcaracejos, con más de 600 hectáreas calcinadas , según la medición provisional del Plan Infoca.
El fuego, que afectó a la N-502 a ambos lados hasta el punto de tener que cortarla al tráfico durante varias horas y desviar a los vehículos por rutas alternativas, alcanzó una extensión que le llevó a entrar en otros parajes de la comarca de Los Pedroches .
El delegado territorial de Desarroyo Sostenible en Córdoba, Guiseppe Aloisio, se ha mostrado satisfecho con la labor realizada por el Infoca seguida in situ por él mismo que incluso participó en las primeras horas al rescate de un niño de 13 años y un perro que se encontraban en unas de las viviendas acechadas por el fuego.
En este sentido, Aloisio ha explicado que el esfuerzo de los retenes y los directores de extinción del Infoca -con turnos extenuantes de 14 horas- han dado sus frutos, «con un trabajo de extrema responsabilidad porque de su decisión dependen desde las vidas de los retenes a las personas que pudieran en estar en esas segundas residencias».
«El fuego estaba dado por controlado desde las 4 de la mañana aproximadamente, aunque oficialmente se comunicó sobre las 9.30 de esta mañana; ya solo queda una vez perimetrado todo, rematar el fuego en tierra, por lo que se quedan los retenes, ya sólo en los puntos calientes», ha explicado el responsable provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
4 retenes en la zona
Actualmente se encuentran en el incendio 4 retenes -compuesto cada uno por siete efectivos-, dos camiones de extinción, dos agentes de medio ambiente y un técnico de operaciones, según han informado fuentes del Infoca.
La bajada de las temperaturas durante esta pasada noche han facilitado mucho al control del fuego , y se prevé, según Aloisio que «irán bajando más a lo que se une el hecho de que haya subido la humedad en el aire y eso ayuda muchísimo a la extinción».
Los vecinos que decidieron abandonar sus segundas residencias por el avance de las llamas ya han vuelto a sus viviendas, aunque en todo momento han podio atender a sus animales y darles agua.
Aloisio ha señalado que no ha habido daños en viviendas aunque lamentó que se hayan quemado unas cabañas de maderas instaladas en el monte, que se utilizaban en verano por sus propietarios.
En cualquier caso, el responsable de Sostenibilidad Ambiental ha recordado que este incendio ha sido «un desastre natural y tras el fuego lo que se percibe es una gran desolación porque lo que veías verde ahora es ahora negro o gris, y no se escucha la naturaleza, no hay pájaros, sólo se escucha el silencio».
Un dato positivo es que las reses han podido huir del fuego al no existir barreras artificiales o naturales que les hayan impedido alejarse del incendio mientras que algunas pequeñas charcas les ha servicio como vía de salvación.
Noticias relacionadas