40 MILLONES POR INVERTIR

Infinity, el dueño del Córdoba CF, trabaja en un ambicioso plan para acabar las obras del Arcángel

Inicia las conversaciones con el Ayuntamiento y empieza a preparar un ambicioso programa con el que sufragar la reforma

Imagen del estadio muncipal del Nuevo Arcángel de Córdoba MIGUEL ÁNGEL

Rafael Ruiz / F. J. Poyato

EL fondo soberano bareiní Infinity , propietario de la unidad productiva del Córdoba CF tras la venta ordenada por el Juzgado de lo Mercantil, ha comenzado los trabajos técnicos y las conversaciones políticas preliminares para emprender a su costa la finalización del estadio del Arcángel , al que aún restan unas inversiones mínimas cifradas en otros cuarenta millones de euros , si las cifras del proyecto original siguen siendo válidas. Según ha podido saber ABC, el fondo ya tiene a un equipo de arquitectos trabajando en cuestiones como la imagen preliminar o el reparto posible de espacios del conjunto inmobiliario de propiedad municipal.

El gobierno municipal ya conoce las intenciones de los nuevos dueños del equipo que pasan por desarrollar todas las posibilidades que ofrecen las instalaciones. Existen ya hasta simulaciones realizadas infográficas sobre qué se puede llegar a hacer con el edificio.

Los trabajos jurídicos actuales consisten en la identificación de unidades inmobiliarias porque el problema del Arcángel es que ahora mismo es un todo . Se encuentra la parte deportiva, el campo de juego y los graderíos, pero también una serie de posibilidades de edificabilidad que se encuentran, según el plan especial vigente (el del Arenal de la Fuensanta), en las zonas inmediatamente anexas.

El Ayuntamiento ya conoce el interés del fondo bareiní por lograr el derecho de superficie del estadio

Los equipos que están trabajando están deliberando cuáles de esas unidades inmobiliarias serían susceptibles de albergar espacios como el famoso, y nunca desarrollado, hotel del estadio . Los últimos intentos siempre han pasado por desarrollar el proyecto hotelero pero en el edificio de Preferencia, mirando a la autovía de Andalucía, con el objetivo de centrarlo en el turismo de negocios, en los profesionales que necesitan de un hotel práctico en su paso por la ciudad. El planeamiento inicial colocó el hotel en la nueva tribuna que quería sustituir a la que se inauguró oficialmente en 1994. El plan siempre ha sido la sustitución total de lo único que queda del anterior Arcángel y aprovechar esos espacios para negocios de carácter lucrativo relacionados y cerrando el rectángulo diseñado por el fallecido arquitecto Antonio González Cordón.

Usos hoteleros o comerciales

El Nuevo Arcángel no tiene un proyecto global de reforma . El Ayuntamiento encargó uno de carácter básico , sobre dónde se quería llegar, y decidió contratar uno de ejecución por cada una de las fases de la actuación. Eso da la opción, teórica , de adaptar aún las posibilidades . Infinity está buscando las opciones lógicas. Usos hoteleros, comerciales y ocio que complementarían el aforo definitivo de 25.000 espectadores para el que se emprendió la obra y que ahora, en Segunda División B, no constituyen una prioridad objetiva. Los problemas siguen siendo los mismos. Una muy elevada inversión que exige unos retornos también relevantes. Capital, parece ser, hay. Infinity es un vehículo de inversión de la familia real de Baréin que se encuentra de compras en España por medio de su fondo soberano.

Los equipos técnicos identifican las unidades inmobiliarias susceptibles de recibir usos lucrativos

El Ayuntamiento de Córdoba lleva años intentando colocarle el estadio a alguien con presupuesto suficiente como para desarrollar las actividades que se señalaron en el planeamiento. Políticamente, nadie podría sostener hoy una inversión como la realizada por Rosa Aguilar.

La figura clave se encuentra en el eternamente negociado convenio de cesión , en realidad un derecho de superficie que tendría que salir a concurso a cambio de un canon con remuneración fijada por técnicos municipales y sometido a la libre concurrencia.

Hasta la fecha todos los acuerdos que se han puesto sobre la mesa, fracasaron por la ausencia absoluta de interés de los concesionarios, los sucesivos presidentes del Córdoba , de remunerar al Ayuntamiento . Los últimos intentos ya abordaban trabajos de difusión de la ciudad como canon. En el caso de Infinity, el asunto sería diferente. No se basa en la explotación de lo existente sino en invertir una gran cantidad de dinero a riesgo y ventura a cambio de una explotación empresarial de espacios que podrían tener hueco en el mercado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación