Coronavirus en Córdoba
Incidencia Covid Córdoba | Los jóvenes de 15 a 29 años tiran de los contagios con una tasa de 359
El distrito sur, con más de 300 casos por cada 100.000 habitantes, es el que presenta cifras más delicadas
Los contagios alcanzan los 206 en una nueva jornada sin fallecidos por Covid-19 en Córdoba
Estas son las restricciones que entran en vigor este viernes 16 en Córdoba
Dos grupos de edad protagonizan las cifras más delicadas de la cuarta ola de incidencia del Covid en Córdoba . Son las personas jóvenes y aquellos que están en la edad madura, pero todavía lejos de los grupos que recibirán pronto la vacunación, y por lo tanto más expuestos a la infección y a sus consecuencias.
El análisis de las cifras del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía muestra que en Córdoba el grupo de edad que presenta peores cifras es, como ha sucedido en otros momentos, el de las personas que están entre los 15 y los 29 años de edad. Su tasa de incidencia acumulada es de 359 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días y de 153 en la última semana.
Es uno de los tres grupos que están por encima de la media de la provincia de Córdoba, que está ahora en 234 y se explica por ser la franja de población que más disfruta del ocio , incluso con la actual situación de restricciones , y los que comparten más tiempo juntos, no siempre con todas las medidas de protección.
Los grupos de 70 a 79 años, todavía en plena vacunación, presentan cifras elevadas
Por detrás está un grupo de edad mediana o madura , que no comparte tantas horas de ocio, pero sí muchas en la calle generalmente por trabajo. Es el de las personas que tienen entre 45 y 64 años . Su tasa a 14 días es de 244 casos por cada 100.000 habitantes.
Son personas de un abanico de edad bastante amplio que todavía no tienen en el horizonte la vacuna , al menos a nivel general. Sí están inmunizados algunos grupos , desde los sanitarios hasta los profesores, pero la mayoría todavía tendrán que esperar bastante.
El grupo que está entre ambos, el de las personas entre los 30 y los 44 años , se sitúa casi en la media: 235 casos frente a los 234 de toda la provincia de Córdoba. A partir de ahí, las cifras son bastante más bajas . Los que tienen entre 65 y 69 años, que en su mayoría ni trabajan ni están vacunados, están en 2019, los de 70 a 74 en 165 y los de 70 a 79 llegan a 194.
Estos dos últimos grupos son los que comienzan ahora a recibir la vacuna en las primeras dosis . Las franjas de personas mayores rondan los 100 casos o menos y son precisamente las que en su mayor parte están ya inmunizadas.
El distrito Córdoba Sur es el que presenta cifras más elevadas en todos los tramos, con una tasa glogal de 302. La tasa de incidencia entre los que tienen 15 y 29 años es de 409 y desde ahí desciende: 312 entre los de 30 a 44, 304 en los que van de 45 a 64 y 275 de 65 a 69. Incluso los que tienen entre 75 y 79 presentan una tasa de 264, que sólo empieza a bajar a partir de entonces, entre las personas que ya están vacunadas.
Las personas de mediana edad, sobre todo de 45 a 69 años, se sitúan casi siempre a renglón seguido de los más jóvenes
Por encima de la media también está el distrito Córdoba , con el grupo de 15 a 29 años a la cabeza con una tasa de 382 casos por cada 100.000 habitantes , seguido por los de 45 a 64 (239) y por la franja de 30 a 44 en 226. La caída desde ahí es más pronunciada a medida que suben las edades, aunque entre los 70 y los 74 todavía es de 171. Será lo que tenga que bajar en las próximas semanas, ya que son personas que empiezan ser grupo de riesgo, pero en su mayoría no cuentan con la protección de la vacuna.
El distrito sanitario Guadalquivir tiene una tasa de incidencia de 231, y un comportamiento no muy distinto del de Córdoba, aunque algo más repartido. El grupo más joven está en 357 y el de 45 a 64 llega hasta los 253, pero aquí sobresalen también las personas de 75 a 79 años, en que hay 264 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos catorce días.
En todos estos casos la situación se ha plasmado en mayores medidas restrictivas que, en plena cuarta ola, tienen que servir para aplacar el crecimiento de la enfermedad desde que ha avando la primavera de este año 2021.
Las cifras más bajas corresponden ahora a Córdoba Norte , con la menor población y también la más dispersa en distintos núcleos pequeños. Su tasa total es de 40 casos por cada 100.000 habitantes, y otra vez la lideran los jóvenes, con 68 casos, muy lejos de los que se dan en otros puntos de la provincia, pero también llama la atención un grupo de personas mayores.
Son de nuevo quienes están entre los 75 y los 79 años, y que todavía están a la espera de recibir una o las dos dosis de la vacuna. Es el segundo grupo con más incidencia y están entre 59. Es algo que se repite en toda la provincia en parte por ser un grupo muy numeroso .
Noticias relacionadas