Coronavirus Córdoba

La incidencia en jóvenes de 15 a 29 años en el norte de Córdoba, de las peores de Andalucía y España

Esta franja de edad tiene una tasa de 1.123 casos por 100.000 habitantes, más que la media nacional (1.047) en ese tramo

Dos jóvenes, en una de las fases de la desescalada con la mascarilla junto a un escaparate Valerio Merino

Javier Gómez

La tasa de incidencia del Covid-19 en la provincia de Córdoba en edades comprendidas entre los 15 y los 29 años está desbocada. El número de contagios por cada 100.000 habitantes alcanza la cifra de 752 casos , lo que la vuelve a situar entre las peores de Andalucía. En España, la media en este tramo de edad es ahora mismo de 1.047 casos.

La situación también es muy llamativa en Córdoba en el reparto de la incidencia en los cuatro distritos sanitarios . La peor parte se la lleva el Área Norte , con la tasa entre 15 y 29 años en 1.123 casos por 100.000 habitantes. Es decir, la peor de Andalucía , superando incluso los registros completos de la provincia de Málaga.

Y es que sólo la provincia de Málaga, con un indicador de 1.102 casos por cada cien mil habitantes en la franja de edad entre los 15 y 29 años, se acerca a ese umbral que ahora mismo marca la geografía cordobesa en ese tramo.

La comparativa con el resto de España de los datos de incidencia en Córdoba entre 15 y 29 años también es preocupante. Apenas comunidades uniprovinciales como Asturias, Cantabria y Navarra superan esas cifras. La media del resto de CC.AA., salvo Cataluña y Castilla León, es inferior.

También es muy alarmante la situación que se vive en el Distrito Guadalquivir . En este caso, la incidencia rozar el millar, para quedarse en 933 puntos . El Área Sanitaria Sur soporta una tasa d e 707 contagios en los jóvenes de 15 a 29 años. Curiosamente, la menor es la incidencia de 630 casos en la capital.

Evidentemente, los jóvenes en esa horquilla padecen una desventaja respecto al resto de edades. A ellos todavía no les ha llegado el proceso de vacunación masiva . Mientras el resto de la población empieza a tener la pauta completa o al menos una dosis, este tramo de edad sólo ha tenido acceso a dosis por situación de vulnerabilidad o por alguna profesión de riesgo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación