José Luque - Desde el rincón

La incertidumbre no es buena compañera

Hay que evitar que Córdoba se encuentre a la cabeza en el riesgo de pobreza

Desde esta columna comentaba la semana pasada que la seguridad es un valor imprescindible para la democracia, la paz social y el progreso. Ciertamente no es el único valor. Pero donde anida la inseguridad el progreso no se abre paso. Por ello conviene reflexionar si en Córdoba se ha instalado la incertidumbre y si la hemos aceptado como irremediable.

Nuestros políticos hacen promesas en campaña que luego incumplen sistemáticamente. Prometen recortar gastos superfluos pero ninguno reduce el número de asesores de nombramiento a dedo por debajo del máximo que le permite la Ley. Todos prometen culminar determinadas infraestructuras necesarias para el desarrollo de la ciudad y nunca las vemos acabadas. La reforma del Palacio de Congresos de la calle Torrijos ; el nuevo Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones; la culminación de la Ronda Norte, son unos cuantos ejemplos que nos permiten decir que nuestros gestores generan incertidumbre. Si hablamos del tan cacareado Metrotrén, no sabemos si es que le han cambiado el nombre para que nos olvidemos de él o ya pasó a mejor vida. En cierta ocasión se cambió el nombre de una millonaria inversión inicialmente llamada C4 que tras unos cuantos años cerrada se abre con el nombre C3A , sin saber con certeza para qué va a servir. No olvidemos tampoco la noticia que hace justamente ocho años y ante la alcaldesa de entonces, hoy consejera de cultura de la Junta, Rosa Aguilar, nos hacía la coleccionista Pilar Citoler, anunciando su predisposición para que el futuro Museo de Bellas Artes de Córdoba albergara su prestigiosa colección de arte contemporáneo Circa XX.

Han pasado ocho años de aquella noticia y si alguien quiere visitar esa colección debe encaminarse al museo Pablo Serrano de Zaragoza. Sin olvidar las incertidumbres que siembran nuestros responsables políticos cuando de impuestos se trata. Subirán, bajarán, en qué porcentaje, en qué momento, son preguntas que se plantea cualquier empresario o profesional que pretenda hacer un presupuesto a medio plazo, antes de invertir o tomar una decisión. En Córdoba son preguntas sin respuesta. Sirva de ejemplo el IBI , como modelo de esa eterna duda. Todas estas cosas que he referido generan incertidumbre en los ciudadanos a la hora de tomar decisiones económicas. Incertidumbre que impide que Córdoba progrese como Córdoba se merece.

Los ciudadanos no podemos permanecer impasibles antes estas cosas ni aceptarlas como irremediables. Debemos evitar a toda costa que Córdoba sea, como se dice de ella, la capital de España con mayor tasa de población en riesgo de pobreza. Ni Córdoba ni quienes amamos a Córdoba merecemos semejante desprestigio.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación