SUCESOS

Los incendios en viviendas de Córdoba aumentan casi un 20 por ciento

El teléfono de emergencias de la Junta ha gestionado 238 incidencias hasta octubre, casi 40 más que en 2016

Vivienda calcinada tras un incendio en la capital de Córdoba VALERIO MERINO

I. C.

Los incendios en viviendas de Córdoba han crecido casi un 20 por ciento hasta octubre con respecto al mismo periodo del año pasado. Ese es el balance que hace la Junta de Andalucía a raíz del número de casos gestionados por el teléfono único de emergencias. Desde enero se han atendido 238 casos frente a los 200 que se registraron durante los diez primeros meses de 2016.

Según el registro del Servicio de Emergencias 112 de Andalucía , «los meses en los que se han registrado un mayor número de incendios domésticos han sido tanto los asociados al período invernal como el estival». Se explica por el mayor uso de calefactores y braseros, en invierno, y de aparatos de aire acondicionado, en verano. La «buena» noticia es que Córdoba no está entre las provincias que más sucesos de estas características ha registrado. Los 238 incendios en viviendas en Córdoba suponen el 7,35 por ciento de los atendidos en tdoa Andalucía. Cádiz y Sevilla son las que más incidentes en el ámbito doméstico han sufrido.

Como medidas preventivas, Emergencias Andalucía hacer un buen uso y mantener en estado óptimo los enchufes e interruptores, no abusar de las alargaderas y enchufes múltiples, así como emplear los enchufes con toma de tierra para aquellos electrodomésticos que lo precisen, como planchas o calentadores portátiles. Además, recuerdan que es muy útil tener en casa un extintor y conocer su manejo para actuar de forma rápida, y colocar braseros, radiadores y aparatos de calefacción lejos de las cortinas o visillos para evitar que prendan.

Los incendios en viviendas de Córdoba aumentan casi un 20 por ciento

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación