Cultura
«Incendios», con Nuria Espert, llega al Gran Teatro
La tragedia contemporánea narra el horror y las secuelas de la guerra
Nuria Espert vuelve a los escenarios con «Incendios», una obra brutal y a la vez poética de Wajdi Mouawad que podrá verse en el Gran Teatro de Córdoba hoy y mañana con montaje dirigido por Mario Gas para el Teatro de la Abadía. Desde su estreno en esta sala el pasado mes de septiembre, el montaje está recorriendo los escenarios de todo el país con un enorme éxito .
La representación ya pudo verse en España hace seis años dirigida por su propio autor, prestigioso e impactante escritor canadiense de origen libanés, y ahora llega a los escenarios por primera vez en castellano . Considerada una obra clave del teatro del siglo XXI , se trata de una potente tragedia contemporánea de evocaciones clásicas interpretada por ocho actores que dan vida a 23 personajes. El espectáculo cuenta entre sus bazas con la solidez del reparto , encabezado por una octogenaria y estremecedora Nuria Espert a la que acompañan Ramón Barea, Laia Marull, Germán Torres, Carlota Olcina, Alex García, Alberto Iglesias y Lucía Barrado.
La trama , que en una sucesión de escenas simultáneas viaja del presente al pasado , comienza con el fallecimiento de una doliente madre que ha permanecido en un silencio hermético durante los cinco últimos años. Nawal, interpretada por la Espert, deja en su testamento un sobre a cada uno de sus hijos gemelos para que lleguen a la verdad de su pasado y de ella misma, una petición para que emprendan un viaje que los llevará a un continente lejano, a una búsqueda de las huellas de una vida marcada por la guerra y el desamparo, una existencia en la que la tragedia humana y política se entrelazan en un inquietante relato.
A lo largo de tres densas y emocionantes horas -con descanso-, se desarrolla ante los espectadores un drama universal que retrata el conflicto del ser humano frente a las religiones, las tierras y las razas, la brutalidad de la guerra, los silencios y la búsqueda de la verdad. Para Mario Gas, estamos ante una obra que califica de «difícil y hermosa, dramática y poética, que no huye del conflicto, ni del drama, ni de la emotividad».
Noticias relacionadas