CULTURA

El Inca Garcilaso, protagonista en la Catedral de Córdoba

«Crónicas del Inca: El Indio Antártico» permanecerá hasta el 12 de enero junto a la Capilla de Ánimas

Presentación de la muestra. R. SERRRANO

R. C. M.

La apertura de la exposición «Crónicas del Inca: el Indio Antártico» ha sido la gran protagonista de la mañana de hoy en el interior de la Catedral de Córdoba , una jornada muy concurrida por el turismo. El Instituto Nauta y la Fundación Magtel , con el apoyo de la Embajada de Perú y el Cabildo Catedralicio , se han unido para sumarse a los actos del 400 aniversario de la muerte del Inca Garcilaso de la Vega a través de una muestra que recoge tanto aspectos de su vida y su contribución a la cultura como aportaciones de la interculturalidad en terrenos como la gastronomíEl Inca Garcilaso, protagonista en la Catedral de Córdoba a o la música.

La exposición, cuya apertura oficial ha estado precedida por las palabras del presidente del Cabildo, Manuel Pérez Moya, se sitúa junto a la Capilla de Ánimas del Catedral y permanecerá abierta hasta el 12 de enero . El motivo de inaugurarle el 12 de octubre , festividad de la Virgen del Pilar y Día de la Hispanidad, tiene que ver con el hecho de que fue en esta fecha cuando en 1492 se produjo el descubrimiento del Nuevo Mundo a cargo de la expedición liderada por Cristóbal Colón tras dos meses de travesía por el océano.

Tanto Pérez Moya como los representantes de las distintas instituciones organizadoras han resaltado el valor del mestizaje, impulsado en la figura del Inca Garcilaso de la Vega, como el intercambio cultural que se produjo desde aquel momento. El presidente del Cabildo ha repasado asimismo la figura del Inca y su carácter polifacético, ya que fue militar, escritor, filólogo y hasta sacerdote. De hecho, fue canónigo y sus restos yacen bajo el suelo de la capilla de Ánimas.

Encabezada por el cuadro que muestra al homenajeado vestido de clérigo, obra del autor cuzqueño Francisco González Gamarra , la exposición se divide en cinco partes. Este recorrido incluye tanto piezas como material bibliográfico aportados por diversas instituciones, como la partido bautismal o el propio patronazgo de la citada capilla, ambos procedentes del Archivo de la del Cabildo. Un repaso a la cronología del Inca, material alusivo a la expedición, como una maqueta de la balsa de Guayaquil, herencias gastronómicas e instrumentos musicales procedentes del Nuevo Mundo completan la muestra.

El comisario de «Crónicas del Inca: el Indio Antártico», Luis Palacios, ha recordado al fallecido Miguel de la Cuadra Salcedo por haber formado parte del proyecto en su origen. Ha indicado asimismo que el deseo de los promotores de la muestra es que pase por otros lugares una vez sea clausurada en enero de 2017.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación