PATRIMONIO

¿Por qué es imprescindible ver este vídeo antes de visitar Medina Azahara en Córdoba?

Este montaje ofrece una visión de la ciudad califal desde los ojos de las embajadas que la visitaban en el siglo X

Vista aérea de Medina Azahara V.M.

S.L.

A mediados del siglo X, el Califato de Córdoba era uno de los estados más poderosos de la época. Embajadores de todas partes acudían ante el califa para ofrecer su obediencia o su alianza. Recorrían los seis kilómetros desde Córdoba hasta la ciudad de Medina Azahara , donde el poder de Abderramán III se hacía patente.

Este lugar nunca fue de paso, sino de visita obligada. Las obras, iniciadas en el 936, terminaron una década después. Sin embargo, la ciudad apenas sobrevivió 80 años. Construida sobre diversas terrazas, la parte más alta quedó reservada para el alcázar, donde estaban las estancias administrativas, los salones de recepción y la estancia de Abderramán III . A continuación, se encontraba la zona oficial (Casa del Ejército, cuerpo de guardia, Salón Rico, dependencias administrativas, jardines...). La parteinferior albergaba a la ciudad propiamente dicha (viviendas, artesanos...) y la mezquita aljama, separadas de las dos terrazas anteriores por otra muralla específica para aislar el conjunto palatino.

Este vídeo reconstruye cómo fue la denominada Ciudad Brillante a través de un montaje con imágenes en 3D .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación