CORONAVIRUS CÓRDOBA

Impacto económico del coronavirus en Córdoba: el golpe será «brutal» en el turismo y los servicios

Expertos aseguran que el grado de repercusión dependerá de las medidas que adopte el gobierno

Un grupo de turistas en una foto de archivo ABC

D.Delgado

El impacto en la economía cordobesa del coronavirus es, por el momento, imposible de cuantificar; sobre todo, teniendo en cuenta que la incertidumbre planea sobre la duración de esta epidemia, que ni siquiera ha llegado a su punto más álgido. En cualquier caso, a nadie se le escapa que la repercusión va a ser «brutal» y que su grado dependerá, en gran parte, de las decisiones para paliar el daño que adopte el Gobierno, que se anunciarán el próximo martes 24 de marzo.

ABC ha hablado con distintos agentes económicos y expertos en la materia para tratar de realizar una previsión del azote del COVID-19 en los distintos sectores económicos de la provincia, así como las medidas necesarias a adoptar. Las conclusiones son claras: el sector turístico y los servicios serán los más perjudicados por el virus chino.

Así, desde la Confederación de Empresarios de Córdoba , en sintonía con la CEOE y Cepyme, consideran que el Gobierno de España tiene que poner en marcha mecanismos útiles y rápidos que «garanticen la liquidez a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas y a los autónomos, para evitar su quiebra inmediata y que puedan mantener la actividad protegiendo el empleo».

En este sentido, los empresarios consideran que se deben adoptar medidas «urgentes» de índole laboral , en especial, la simplificación y agilización de los procedimientos en los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTEs) con efecto retroactivo y el reconocimiento en situaciones como el actual estado de alarma de una fuerza mayor para su presentación.

Además, ante la falta de liquidez provocada por la inactividad, CECO considera que es necesario que se suspenda la obligación de pago de las cotizaciones por parte de la empresa, mientras que, del lado de la persona trabajadora, se contemple el acceso a la protección desempleo sin exigir periodo de carencia y sin perjuicio del reconocimiento de futuras prestaciones por desempleo.

Esta propuestas las defiende, igualmente, la Asociacion de Empresas Fabricantes y de Servicios de Córdoba . Su presidente, Jesús Coca, señala, en declaraciones a ABC, que «el impacto económico va a ser absoluto», por lo que estamos «expectantes para ver qué medidas se toman. De momento, desde Asfaco, estamos promoviendo que se implemente el teletrabajo para reducir al mínimo el contacto social».

Según Coca, «es pronto para hacer ninguna estimación, no ha dado tiempo. En función de las medidas del Gobierno y de la duración del a crisis sanitaria será la afectación. Pero, en cualquier caso, hablamos de un daño absoluto a la economía cordobesa, nacional y mundial. Esta semana se avecina complicada».

Los autónomos, por su parte, «ya lo están pasando muy mal» con esta crisis que acaba de comenzar, según apunta el presidente de ATA Andalucía, Rafael Amor , que espera que la Seguridad Social asuma el coste de las bajas laborales que se produzcan como consecuencia del coronavirus. Además, ATA solicita que los autónomos también perciban una prestación económica equivalente al 75% de la base reguladora del trabajador. En este caso es la base de cotización por contingencias profesionales del trabajador en el mes anterior a la fecha del hecho causante.

«No sabemos ni se puede ahora mismo cuantificar el daño que ocasionará el coronavirus entre los autónomos, pero lo que sí tenemos claro es que van a verse seriamente perjudicados », indica Amor.

Por su parte, el profesor de Economía Aplicada de la Universidad de Córdoba , Fernando Lara , apunta que «el escenario es malo y complicado. Se para la actividad casi completamente, pero las consecuencias van a depender de las medidas que se tomen, la rapidez y la contundencia con que se adopen; y ya partimos de la base de que el decreto de estado de alarma ya llega tarde».

En este sentido, Lara señala claramente que «turismo y hostelería, con el peso que tienen en la ciudad, se van a ver seriamente afectados. A esto se suma el momento en el que estamos, una época en la que estos sectores compensan las pérdidas del resto del año. Y ahora, con el coronavirus, no van a poder contar con esos ingresos. El impacto será muy grande».

También prudente se muestra el secretario general de la Universidad Loyola Andalucía , Pedro Pablo Pérez , que apunta que «la situación no es nada positiva. El coronavirus ya está teniendo efectos económicos, pero es difícil adelantar un cálculo. Los más inminente es el daño que provocará la suspensión de la Semana Santa en el sector turístico y el hostelero. Aparte de esto, el parón en fábricas, de las actividades comerciales de compra-venta de producción, y de prestación de servicios, también tendrá importantes consecuencias. Y, desde mi opinión, creo que no van a ser solo dos semanas: por lo menos se extenderá un mes».

En este sentido, «casi una doceava parte de la actividad económica de nuestra ciudad y de nuestra provincia se va a ver prácticamente parada. El crecimiento para el próximo trimestre será negativo y de en torno a un -2% . Aunque todo esto es una estimación, pero no sabemos ni el alcance de la temporalidad ni el efecto que está teniendo en todos los sectores».

El único sector que, de momento, parece escapar de las garras del coronavirus es el de la agricultura. Así lo confirma el presidente de Asaja Córdoba , Ignacio Fernández de Mesa, que asegura que los precios del campo no se han visto afectados.

Esta afirmación la corrobora el secretario general de UPA Córdoba , Miguel Cobos, que asegura que «el sector primario es de los que menos se va a ver afectado económicamente, porque en el campo se van a seguir realizando todos los trabajos, labores de siembra, de riego, recolección...Lo normal. La repercusión va a ser poca. Además, una de nuestras prioridades es garantizar el suministro de alimentos y vamos a seguir trabajando, por responsabilidad y solidaridad, con más ahínco, si cabe.

Primeros ERTEs y despidos

La semana que arranca será más que complicada porque, según informan sindicatos como Comisiones Obreras, se verá cómo se negocian con las empresas los los ERTE y ERES que se van a llevar a cabo. Además, también se regularán otras cuestiones, como las medidas de acompañamiento para poder quedarse con los hijos y personas dependientes y cómo se paga a las personas trabajadoras que tienen que estar en confinamiento, entre otras.

En el sector de servicios en Córdoba ya se han anunciado ERTE y se ha despedido a las personas con contrato temporal en cinco hoteles.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación