INVESTIGACIÓN
El Imibic premia dos proyectos para el tratamiento y la detección de cáncer de piel y pulmón
El galardón, dotado con 3.000 euros, irá destinado al desarrollo de los respectivos proyectos
El Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) ha hecho entrega de los dos galardones del III Premio de Innovación Biomédica, que tiene como objetivo detectar el conocimiento generado en el sector sanitario de la provincia y fomentar el desarrollo de ideas innovadoras que puedan ser desarrolladas, protegidas y transferidas al mercado en el futuro.
Este premio, que alcanza su tercera edición, ha concedido dos reconocimientos, cada uno de ellos de una cuantía de 3.000 euros, en las categoría de Proyectos de innovación basados en nuevas ideas o resultados derivados de la práctica asistencial y derivados de la investigación biomédica . La cuantía de ambos premios se dedicará exclusivamente al desarrollo de las ideas premiadas. La innovación es uno de los sellos de identidad del IMIBIC, que abarca todos los campos que pueden darse en el ámbito biosanitario , desde Tecnologías Médicas y Sanitarias o Tecnologías de la Información y Comunicación hasta la transferencia de resultados de investigación biomédica .
El jurado ha decidido premiar al dermatólogo del Hospital Universitario Reina Sofía e investigador del IMIBIC Juan Alberto Ruano por un proyecto, fruto de la colaboración de investigadores del IMIBIC y de la UCO, que tiene como objetivo obtener una solución activada por plasma atmosférico frío que pueda ser empleada en el quirófano como tratamiento complementario a la cirugía de tumores de la piel, de una forma suficientemente efectiva sobre las células tumorales sin que se llegue a lesionar la piel del paciente que no está afectada por el tumor.
Asimismo, ha sido galardonado el investigador del IMIBIC Antonio Rodríguez Ariza por un proyecto para avanzar en un sistema de cribado efectivo en cáncer de pulmón que permita su detección en etapas más tempranas. Para ello, el análisis proteómico basado en espectrometría de masas permite la búsqueda de nuevos biomarcadores para su implantación en clínica. La obtención de condensado de aire exhalado (EBC) permite el estudio no invasivo en patologías pulmonares. La innovación propuesta en el proyecto consiste en explorar si las proteínas presentes en el EBC constituyen biomarcadores efectivos en estrategias de cribado del cáncer de pulmón, para la detección temprana de esta enfermedad.