Investigación

El Imibic investiga formas de detección temprana del cáncer de páncreas mediante «biopsia líquida»

El grupo «Nuevas terapias en cáncer» trabaja en esta línea de investigación para obtener información molecular de este

tipo de tumor

Miembros del grupo de investigación del Imibic ABC

S.L.

Descubrir nuevos biomarcadores para garantizar la detección temprana del cáncer de páncreas , realizar un pronóstico más preciso y ayudar a predecir la recurrencia de esta enfermedad son algunos de los objetivos del grupo de investigación «Nuevas terapias en cáncer» del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba ( Imibic ), liderado por Enrique Aranda , jefe de servicio de Oncología Médica del Hospital Reina Sofía de Córdoba.

En el marco de la «Alianza Andalucía-Roche» , -un convenio entre la Fundación Progreso y Salud de la Consejería de Salud y Familias y Roche Farma-, este grupo de investigación realiza un abordaje clínico de precisión del cáncer de páncreas, una patología que ha sido incluida recientemente entre las que abarca esta Alianza.

En concreto, los investigadores desarrollan actualmente una serie de biomarcadores de cáncer de páncreas basados en la detección de ADN tumoral y su posterior seguimiento en la sangre de los pacientes. Esta nueva técnica de diagnóstico y seguimiento del cáncer, que se conoce como «biopsia líquida» , proporciona información molecular del tumor muy relevante para el diagnóstico, el tratamiento y la monitorización de la respuesta a la terapia.

Este estudio, que ya ha obtenido el dictamen favorable del Comité de Ética de la Investigación Biomédica de Andalucía , permitirá una medicina de precisión en cáncer de páncreas, con diagnósticos más precisos y estrategias terapéuticas individualizadas y más eficaces para cada paciente.

El cáncer de páncreas es uno de los tumores con peor pronóstico y con la tasa de supervivencia mas baja. Debido a su creciente incidencia, a la ausencia de terapias eficientes y la falta de biomarcadores fiables, esta enfermedad constituye actualmente un significativo problema de salud pública y un importante desafío médico y científico .

Paralelamente a la búsqueda de nuevos tratamientos, se deben afrontar muevas líneas de trabajo para paliar el pésimo pronóstico de esta enfermedad , cuyo día mundial se celebra este 19 de noviembre.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación