CONCIERTO
Imelda May llega transformada al Festival de la Guitarra de Córdoba
La irlandesa ofrecerá un concierto tras el viraje musical y emocional de su vida
El rock vuelve a cantar en femenino en el Festival de la Guitarra con otro de los conciertos más esperados. Imelda May estrena nuevo disco y nuevo estilo , porque es consciente de haber dado un giro a su carrera y de no ser la misma de otros años. Será uno de los conciertos estrella de esta cita y atraerá a un público que ha seguido la evolución de esta intérprete con un sonido tan clásico como personal.
« Life Love Flesh Blood », quinto disco de la irlandesa, está marcado por la ruptura matrimonial con Darrell Higham . Y ha roto con todo: con su imagen y con su sonido, mucho más cercano al soul, dejando atrás el rockabilly con el que se dio a conocer. Hasta Bob Dylan ha manifestado que disfruta con este nuevo trabajo de Imelda. El mismo nobel desveló en su web que además de Amy Winehouse , Iggy Pop y The Stereophonics, la renacida rockabilly dublinesa estaba entre sus escuchas favoritas.
Cantante precoz que comenzó con 16 años, Imelda May siempre demostró un gusto especial por el blues y el rock’n’roll . Su primer disco «No Turning Back» salió en 2003, año en que se trasladó a Londres. Se empezó a dar a conocer y tras «Love Tatoo», publicado en 2009, comenzó a girar por las islas británicas.
Este nuevo trabajo nace de las luchas emocionales fruto de su divorcio, que le aleja además de un músico que había sido una influencia para ella. Emana de un periodo de dolor y agitación , del que la artista emerge triunfante, manteniendo sus gustos clásicos, pero virando hacia estilos más coloridos . También ha desaparecido el leopardo que acompañaba a casi todas sus prendas. Algunas de las canciones más impactantes de este nuevo álbum, sobre todo las más viscerales como «Black Tears» , sólo pueden escribirse en momentos de profundo pesar y desasosiego: «Me miré en el espejo y vi lágrimas manchadas de maquillaje resbalándome por la cara».
Tres virtuosos unidos por el jazz
Tres músicos unidos sobre el escenario y los tres diversos pero unidos por la calidad y el gusto por la buena interpretación. Será lo que ocurra en el Gran Teatro a partir de las 21.00 horas de este viernes. El virtuoso violinista francés Jean Luc Ponty se une a su compatriota Bireli Lagréne a la guitarra y al bajista y contrabajista americano Kyle Eastwood , hijo de Clint, el actor y director de cine, para conformar un trío único con el jazz como protagonista.
El trío Ponty-Lagrène-Eastwood se une por primera vez con el objetivo de recomponer los colores propios del contrabajo, la guitarra y el violín. Todo ello anclado en un swing acústico totalmente contemporáneo que le permite realizar algunas incursiones más groovies, virtuoso y lírico.
El proyecto surge de la voluntad de estos músicos atípicos de enfrentarse a un repertorio de estándares y composiciones personales que se convierten, por su sonoridad y estilo, en una nueva forma de placer musical. Los tres maestros dejan momentáneamente a un lado sus proyectos personales para vivir esta aventura que forma un triángulo perfecto .
Niño de Pura, en el Teatro Góngora
Acostumbrado a la guitarra clásica, el Teatro Góngora recibe hoy al flamenco con un espectáculo puramente jondo. El guitarrista Daniel Navarro «Niño de Pura» ha decidido dedicar a sí mismo un concierto, que por eso ha llamado « Mi tiempo », y en el que ha querido mirar en su carpeta para buscar, entre más de cien temas escritos, aquellos que según él merece la pena recordarse.
Por eso en el recital que hoy realiza en la sala de la calle Jesús y María , a partir de las 21.30 horas, ofrecerá una mirada a estas canciones de su larga carrera y a otras nuevas, y lo hará con una gran compañía flamenca de cante, baile y guitarra . La cita será una ocasión para asomarse a la obra de un autor ya de larga carrera en la pureza del arte flamenco.