ECONOMÍA
El Imdeec impulsa un programa para facilitar el regreso de los cordobeses emigrados
La iniciativa «Volvemos a Córdoba» pretende facilitar la incorporación laboral de quienes se marcharon por la crisis
![Dos jóvenes con maletas abandonan la estación de autobuses](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/11/03/s/cordoba-maletas-estudiantes-k30F--1240x698@abc-k8wD--1240x698@abc.jpg)
La crisis económica y la ausencia de posibilidades laborales generaron una auténtica diáspora de profesionales jóvenes durante los años más duros de la crisis que ahora se pretenden reconducir mediante medidas activas realizadas desde el Instituto Municipal de Empleo y Desarrollo Económico (Imdeec). Lo está realizando por medio de la iniciativa « Volvemos a Córdoba », subvencionada por esta entidad municipal, que se quiere convertir en un intermediario y asesor entre los trabajadores que decidieron dar el paso para irse de la ciudad buscando un puesto de trabajo y ahora tienen en mente regresar pero no saben qué pasos dar para reintegrarse en el mercado laboral.
De momento, la iniciativa, que lleva unos tres meses en marcha , ha creado una comunidad de un centenar largo de personas, muchos de ellos jóvenes, que se encuentran repartidos por dos docenas de países. La propuesta que se realiza desde la asociación que colabora con el Imdeec es la de establecer un sistema ordenado de retorno basado en un elemento fundamental: la expectativa de un puesto de trabajo cualificado y la existencia de asesoramiento sobre cómo se puede poner en valor la experiencia acumulada en todo este tiempo. Las sesiones de ayuda se realizan por Skype permitiendo que quien quiera regresar pueda informarse desde su actual domicilio.
Otra de las claves del programa, que recibe unos 20.000 euros de ayudas públicas , es disponer de ofertas de trabajo. Se ha contactado con un grupo de empresas que o bien tienen candidaturas abiertas para buscar empleados en plataformas especializadas o bien aceptan candidaturas de personas con perfiles específicos. Entre otras, aparecen sociedades como PayThunder, Cortec Mecanizados, Audiense, Montessori Dream u Ok Located. Empresas que están dispuestas a aprovechar el bagaje de personas, dicen en el programa institucional, que manejan idiomas, han formado parte de empresas internacionales y tienen una visión del mundo mucho más amplia gracias a su experiencia como emigrantes .
El 16 por ciento de las personas que están en la comunidad de interesados en retornar son ingenieros
Según las estadísticas de la iniciativa, los países con mayor emigración cordobesa -dentro de su estadística interna- son el Reino Unido , con un 33,1 por ciento, donde sucede el añadido del Brexit que complicará las cosas a los trabajadores extranjeros. Le sigue Alemania con un 12,8 por ciento y Francia con un 4,7 por ciento.
Los perfiles profesionales son distintos de los operarios manuales que se tuvieron que marchar en los cincuenta y los sesenta del pasado siglo. El 16,2 por ciento de las personas que en estos momentos están en la comunidad de interesados en retornar son ingenieros . Les siguen los profesionales sanitarios, el trabajo social o la psicología, con un 14,8 por ciento. Los educadores suman un 13 por ciento mientras que los expertos en Finanzas o Derecho son un 10 por ciento.
Noticias relacionadas