INVESTIGACIÓN

El imán expulsado por radical logró su puesto por presiones de «personas influyentes» en Córdoba

Según la Policía, en la Mezquita Attawhid del Cordel de Écija se dinfundían «mensajes extremistas»

Oración en la Mezquita At Tawhid del Cordel de Écija ROLDÁN SERRANO

S. L.

El hombre de nacionalidad marroquí que ha sido expulsado de España por la Policía Nacional y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) por «lanzar mensajes radicales» en su ejercicio como imán en una mezquita de Almería, Abdelouahab E ., ejerció previamente en Córdoba. Lo hizo en la Mezquita Attawhid , que abrió sus puertas en el Cordel de Écija, en el Sector Sur , en el año 2011 en un local de cerca de 500 metros cuadrados.

Según indicaron a Efe fuentes de la investigación, el expulsado logró su puesto en la mezquita cordobesa «debido a las presiones de personas influyentes en ese centro religioso y consideradas radicales por los postulados que defendían». Más tarde, el ahora expulsado se trasladó a El Ejido, donde también continuó con esas mismas labores adoctrinadoras como imán.

La mezquita, gestionada por la Comunidad Musulmana Centro Islámico de Córdoba , se define en su página web como algo más que un lugar de rezo y de encuentro para quienes profesan el Islam: es, dicen, una «plataforma para establecer la verdadera fe en los corazones de los musulmanes y no a la innovación y el shirk ». El « shirk » es la idolatría y el politeísmo, los cuales son considerados como heréticos. La «innovación», en su definición suní, supone «añadir elementos en la religión que no existían en el tiempo del Profeta».

En 2014, ABC Córdoba publicó un extenso reportaje sobre el radicalismo islámico en el que el presidente de este colectivo destacaba que en la ciudad no existían pensamientos yihadistas y rechazaba de lleno que se relacionase equívocamente al Islam con los extremistas: «Tratamos de enseñarles su religión. Tienen que saber que, para un musulmán, su vecino es sagrado».

Su antiguo imán, según la Policía, ya había sido investigado en su momento por un delito de terrorismo. Según la investigación, el ahora expulsado vertía manifestaciones contra el ordenamiento constitucional, además de criticar la integración de los musulmanes en la sociedad española. En los últimos meses se había radicalizado aún más en su aspecto exterior, con la exhibición de numerosos elementos asociados al salafismo .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación