CULTURA
Ildefonso Falcones trae al Foro Cultural de ABC Córdoba su novela sobre la Barcelona medieval
Tras «La Catedral del mar», el escritor continúa con la historia de su ciudad llena de mestizaje y comerciantes
![El escritor Idelfonso Falconés, con su nueva obra «Los herederos de la tierra»](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2017/06/04/s/idelfonso-falcones-foro-kop--1240x698@abc.jpg)
Triunfó con «La Catedral del mar» y luego viajó a Córdoba con «La mano de Fátima». Ahora Ildefonso Falcones vuelve a la Barcelona del siglo XIV con «Los herederos de la tierra» , publicada por la editorial Grijalbo. Será la novela que presente en Córdoba mañana lunes , en el Foro Cultural de ABC , patrocinado por la Fundación Cajasur y Carburos Médica. La cita será a las 20.00 horas en el salón de actos de Cajasur en Gran Capitán.
En una entrevista con ABC Córdoba, el autor de «La mano de Fátima» desgrana los detalles de esta obra que podría considerarse, salvando algunas distanicas, una segunda parte de «La Catedral del Mar».
Falcones asegura que no es exactamente una continuación de la primera novela aunque sí una continuación de Barcelona . Es decir, es una «continuación de la historia de una ciudad a través de unos personajes que están relacionados en cierto sentido con los de la primera novela».
El autor de La Catedral del mar se vuelve a meter en la Barcelona medieval y habla de su carácter mestizo : sin ir más lejos el protagonista aprende el arte del vino de un judío.
En este sentido, Falcones recuerda que los judíos vuelven a ser una referencia en esta novela. «En Barcelona se les expulsó cien años antes que en el resto de España y se arrasó la Judería, en 1391», ha apostillado.
La visión que da Barcelona en el medievo dentro «Los herederos de la tierra», publicada por la editorial Grijalbo, es de la capital del Principado de Cataluña . Formaba parte de la Corona de Aragón y era la ciudad más importante de las españolas. Más incluso que Sevilla, que tuvo su gran apogeo con el descubrimiento de América. Comparado con las ciudades musulmanas, con Córdoba, no tenía nada que ver con su magnificiencia en la época del Califato. Pero Barcelona era una ciudad mercantil , que tenía grandes contactos y consulados a lo largo de todo el Mediterráneo. Dominaba el Mediterráneo con Venecia, Génova y Pisa y se disputaba el comercio. «Por eso tenía esa influencia de gente otros lugares», concluye el autor de «La mano de Fátima».