Tribuna libre

Nutri-Score, un modelo equívoco y sin rigor científico

El Ministerio de Consumo debería ser coherente y sacar de esta clasificación al ibérico y al queso

Cortadores de jamón ARCHIVO

Ignacio Fernández de Mesa

Desde el principio en Asaja Córdoba nos hemos posicionado en contra del etiquetado nutricional Nutri-Score ( el famoso semáforo ) por poner de forma tan evidente su total desconocimiento ante determinados productos de nuestra tierra y profundamente saludables como son el jamón ibérico , el queso y el aceite de oliva.

Este sistema se ha simplificado tanto que no tiene en cuenta valores nutricionales fundamentales y positivos , como han denunciado numerosos y prestigiosos médicos expertos en nutrición en estos días en los que se ha venido conocido su contenido.

Esto hace que el etiquetado Nutri-Score sea un modelo equívoco, sin rigor científico y que, indudablemente, provocará confusión y una gran desinformación al consumidor, así como efectos indeseados para la salud pública .

Creo que el Ministerio de Consumo de España que, actualmente está redactando el real decreto que regularía e implementaría este etiquetado en España, debería proteger nuestros productos, ya que con la calificación actual deja de reconocer sus cualidades intrínsecas, equiparándolo a otros productos de una calidad muy inferior, incluso poniéndolo en categorías inferiores a refrescos sin azúcar o productos ultraprocesados y que ya han comenzado a publicitarse como muy saludables en función a la categoría dada por Nutri-Score.

«El Gobierno debería contemplar las modificaciones pertinentes para una calificación más positiva»

Por tanto, el Gobierno debería contemplar las modificaciones pertinentes para una calificación más positiva conforme a las evidencias científicas, los estudios e investigaciones que avalan la idoneidad del consumo de aceite de oliva para la salud y, de igual forma, con el queso y los productos derivados del cerdo ibérico que, por su alto contenido en ácido oleico, contribuyen a prevenir enfermedades cardiovasculares al incidir en el aumento del colesterol HDL (colesterol bueno) y reducción del colesterol LDL (colesterol malo), aparte de otras aportaciones nutricionales.

El Ministerio de Consumo debería ser coherente y sacar de esta clasificación al ibérico y al queso dándole un tratamiento específico, teniendo en cuenta su valor como producto saludable y evitando que pueda verse afectado por un etiquetado en un sistema que rebaje su valoración por utilizar como parámetro principal el aporte calórico, sin apreciar otros aspectos nutricionales de primer nivel.

Asimismo, a pesar de que el ministro de Consumo, Alberto Garzón, haya afirmado que sacará al aceite de oliva del controvertido sistema, insistimos en la necesidad de que se cambie su calificación porque lo denigra y pone en peligro uno de los motores económicos y de empleo, como lo es también el ibérico, no sólo en la provincia de Córdoba en su conjunto, sino también en Andalucía .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación