PATRIMONIO
Las iglesias fernandinas de Córdoba ya muestran su belleza y sus secretos
El Cabildo Catedral abre la ruta por el arte y la espiritualidad de ocho templos de la Ajerquía
Donde manda la tradición ha habido una novedad. En la mañana de este viernes 30 de noviembre de 2018 los asiduos a ocho iglesias de la Ajerquía de Córdoba han visto cómo sus templos, en muchos casos, permanecían mucho más tiempo abiertos, y en sus puertas, había personal para recibir a quienes los visitaran. Se ha puesto en marcha la Ruta de las Iglesias Fernandinas que organiza el Cabildo Catedral de Córdoba.
Quienes se han acercado hasta San Francisco, San Andrés, Santiago, San Lorenzo, Santa Marina, San Agustín y Nuestra Señora del Carmen han comprobado cómo allí había una persona encargada de recibir a los visitantes, con la insignia del Cabildo . Los turistas tienen que llegar con una entrada gratuita que se recoge en las taquillas de la Mezquita-Catedral.
En cada templo se les ofrece una guía global impresa con toda la información sobre las iglesias que se pueden visitar , y se les invita a descargar la app gratuita que proporciona una guía por cada una de las iglesias, para no perder detalle de sus belleza, su espiritualidad y su tradición.
Y la oferta ha sido rica. Se podía comenzar en el barroco desbordado de San Francisco y luego seguir hacia el Carmen, la única que no es fernandina, pero con un valor excepcional: el retablo pictórico de Juan de Valdés Leal . Y desde ahí San Lorenzo , con sus pinturas góticas y su rosetón; San Andrés , que celebraba su día; San Agustín , con su deslumbrante decoración y la Virgen de las Angustias; y Santa Marina , otra de las más populares. De 10.00 a 14.00 y de 15.00 a 18.00 de lunes a viernes está la oportunidad para sumergirse en una Córdoba llena de secretos y bellezas.