Solidaridad

La Iglesia de Córdoba tendrá en diciembre un alojamiento para 18 familias

Un concierto de voluntades permite el proyecto social de la calle Isabel II

Presentación del proyecto de alojamientos Rafael Carmona

Rafael Ruiz

El Obispado de Córdoba podrá activar en diciembre de este mismo año el proyecto para crear un alojamiento para 18 familias sin un techo gracias a la iniciativa social emprendida en la antigua residencia de ancianos de la calle Isabel II. Con el empuje de la fundación Vimpyca , la propiedad de la parroquia de San Pedro , la financiación de la Fundación La Caixa , la gestión de Cáritas y el trabajo del Ayuntamiento para remover los obstáculos burocráticos, verá la luz un recurso social que lleva años en la cartera de la Iglesia. El presupuesto asciende a 1,2 millones de euros.

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández , visitó la casa acompañado del alcalde de Córdoba, José María Bellido , y de los responsables de todas las entidades que han trabajado en que las actuaciones sean posibles. La antigua residencia de ancianos municipal, que tenía alquilado el edificio hasta su traslado a las instalaciones del barrio del Guadalquivir serán convertida en 18 viviviendas de una a tres habitaciones y de cuarenta a setenta metros cuadrados, explicó el prelado.

Cáritas se hará cargo de la organización efectiva del trabajo ya que el plan es que las familias con problemas para contar un techo tengan un periodo de respiro en las instalaciones mientras se busca una salida que tenga un carácter duradero. Las nuevas instalaciones no serán una residencia ni tampoco viviendas para toda la vida. Serán un recurso social, que tendrá un precio simbólico (que en la mayor parte de los casos tendrá ayuda externa), para que Cáritas pueda trabajar con más espacios para las familias a las que presta ayuda.

El obispo de Córdoba explicó que la vivienda es un derecho y que el papel de la caridad de la Iglesia es el de facilitárselo a aquellas personas que se les niegan. Forman parte, dijo, de las tres 't' señaladas por el Papa Francisco como claves desde un punto de vista social: techo, trabajo y tierra. El canónigo Fernando Cruz-Conde relató los avatares de un proyecto que ha estado tres años dando vueltas por los despachos de Urbanismo hasta que se buscó una situación.

La casa formaba parte del planeamiento, erróneamente, como un equipamiento y una propiedad municipal. Hasta tanto aquello no se corrigió, no se pudo establecer una licencia de obras. El Obispado agradeció expresamente el trabajo del Consejo del Movimiento Ciudadano que trabajó en los despachos para facilitar el recurso social. El edificio se fundamenta en un proyecto del arquitecto Francisco Javier Vázquez Teja que supone una renovación global de un inmueble que fue «vandalizado y saqueado» tras dejar de usarse por el Ayuntamiento de Córdoba. El obispo aseguró que Cáritas, «que es la cara amable de la Iglesia», recibirá las nuevas instalaciones como una oportunidad.

El alcalde de Córdoba, José María Bellido , explicó que el proyecto ejemplifica que una solamente una conjunción de esfuerzos, la colaboración entre iniciativa privada y pública puede sacar adelante iniciativas complejas de esta naturaleza. El Ayuntamiento tiene un proyecto muy similar que pretende desarrollar en las instalaciones del antiguo hospital militar. El proyecto se vio paralizado por problemas con la contratista.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación