Sanidad
Ictus y derrames cerebrales son las principales enfermedades mortales en Córdoba
Casi una de cada tres personas fallecieron por patologías del sistema circulatorio, según el INE
¿De qué se mueren los cordobeses? El Instituto Nacional de Estadística ( INE ) acaba de hacer público su balance anual en el que se detallan todas y cada una de las causas que han provocado los fallecimientos en toda la provincia de Córdoba durante el pasado año 2018. Fueron en su conjunto 7.822 personas, con una mayor incidencia en las mujeres (3.945 frente a 3.877), si bien las féminas también representan un mayor porcentaje de población.
La principal causa de muerte en la provincia de Córdoba son las enfermedades del sistema circulatorio , en las que se engloban hasta nueve apartados diferentes. En su conjunto, este tipo de patologías provocó la muerte en 2018 de 2.477 cordobeses, casi uno de cada tres. En este caso sí que hay una notable diferencia entre hombres y mujeres . Fallecieron 1.404 personas de sexo femenino frente a los 1.073 varones.
Dentro de este gran grupo de enfermedades destacan las enfermedades cerebrovasculares , entre las que se cuentan principalmente patologías como el ictus o los derrames cerebrales, que son la primera causa de muerte dentro de las enfermedades cerebrovasculares. Fueron 608 personas quienes murieron por este motivo el año pasado (346 mujeres y 262 hombres). Le siguen en este apartado las 521 personas que fallecieron por otras enfermedades del corazón (273 mujeres y 248 hombres) y la insuficiencia cardíaca , con 521 muertes a lo largo de todo el año pasado. Este último caso es una de las enfermedades con más prevalencia entre las mujeres, con 256 casos mortales por tan sólo 99 entre los hombres.
Tumores
La segunda causa de muerte en la provincia de Córdoba fueron los tumores , el grupo más extenso de enfermedades, con hasta 33 categorías diferentes. Supusieron un total de 1.803 muertes el año pasado. En este caso la relación hombre-mujer se invierte y son bastantes más los varones que mueren por esta causa: 1.114 frente a 689 mujeres, algo menos del doble.
Como era previsible, el tumor con un mayor índice de mortalidad es el relacionado con el pulmón . En la categorización del Instituto Nacional de Estadística se define como «tumor maligno de la tráquea, de los bronquios y del pulmón», que provocó el deceso de 329 personas en toda la provincia de Córdoba a lo largo del año pasado. Y otra vez en esta estadística la encabezan abrumadoramente los hombres. Murieron por cáncer de pulmón 262 hombres por tan solo 67 mujeres, casi cuatro veces menos. De ahí la importancia en las campañas de prevención del tabaquismo que realizan con mucha frecuencia las administraciones.