Agricultura
De la huerta al tocador en Córdoba: un jabón de tomate
Cosmética Pedroches utiliza producciones agrarias como base para sus productos de cuidado de la piel. El último de ellos lleva como ingrediente principal el tomate.
EL nacimiento de la agricultura se sitúa en el periodo del Neolítico hace ya más de 10.000 años. Su fin principal, que se mantiene en la actualidad, es la provisión de alimentos para el consumo humano. Sin embargo, en los últimos años han surgido empresas que utilizan los cultivos para producir otros tipos de bienes. Es el caso de Cosmética Pedroches , una cooperativa que inició su andadura en mayo de 2016 en Pozoblanco y que está especializada en la fabricación de productos para la piel hechos con alimentos tradicionales de la zona siempre con el sello de ecológico por su fuerte compromiso con el medio ambiente .
Una de sus fundadoras junto con otras dos mujeres es Isabel Redondo. Las tres están vinculadas desde hace muchos al mundo del aceite de oliva , por lo que este fue el primer ingrediente para la elaboración de sus cremas debido a que «tiene unas características perfectas para la cosmética». «Pertenecí durante muchos años al consejo rector de Olivarera de los Pedroches (Olipe) y allí me di cuenta de los grandes altibajos de los precios del aceite de oliva , por lo que empezamos a pensar en otras sectores para destinar nuestra producción», recordó la directiva.
La también responsable de fabricación señaló que en estos cuatro años no han dejado de sacar al mercado nuevas referencias. «Es un mundo apasionante porque constantemente estamos buscando nuevas formulaciones, muchas de ellas propuestas por nuestros propios clientes que sufren determinados problemas en la piel como es el caso de la dermatitis , cada vez más frecuente entre la población», resaltó. Entre las distintas variedades que ofertan en el mercado esta empresa siempre ha buscado los aromas y los sabores típicos de la comarca. Sus primeras cremas fueron con olor a romero y a mejorana. De ahí han ampliado la gama a lociones elaboradas a bases de aceites de laurel, manzanilla, jara, miel o el más reciente de tomate, que ha obtenido recientemente la acreditación del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica (CAAE) y que tiene propiedades exfoliantes y antisépticas a la hora de frenar los malos olores y los hongos. Redondo apuntó que algunas de esas cremas tienen efectos positivos en la curación de heridas o quemaduras e, incluso para mitigar las consecuencias sobre la piel de los tratamientos de quimioterapia .
La cooperativa pone en el centro de su proceso de fabricación al aceite de oliva molturado de aceitunas de los tradicionales olivos de sierra de la zona . «Creemos que tiene una gran calidad y que es muy saludable porque contiene un nivel muy alto de vitamina E , que se presenta como un gran antioxidante », agregó la emprendedora. «Además, le damos vida a nuestra comarca e impedimos el fenómeno de la despoblación», continuó.
Los mercados principales de Cosmética Pedroches son actualmente Córdoba y Sevilla , aunque «cada vez recibimos más pedidos a través de nuestra página web desde distintos sitios de España». La venta online es una vía de comercialización que introdujeron hace poco tiempo y que pretenden explotar más para vender sus productos. Redondo también señaló que trabajan para ampliar sus canales.
Noticias relacionadas