MEMORIA HISTÓRICA
Las huellas del otro bando de la Guerra Civil en las calles de Córdoba
El viario público dedica calles a personajes como Dolores Ibárruri «La Pasionaria» o Jaén Morente
Los vestigios franquistas de la contienda civil española que aún perviven en el nomenclator de Córdoba van a ser borrados tras el dictamen de la comisión de la Memoria Histórica . Cruz Conde (la calle, porque el parque que lleva su nombre se mantendrá), la plaza de Cañero o Conde de Vallellano son algunos de los nombres que desaparecerán en virtud de la norma aprobada por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero en 2007, que obliga a retirar la simbología de la dictadura de los espacios públicos.
Del bando contrario hay menos rastro en el viario público, pero existe. Quizá la más representativa y conocida sea la calle dedicada a Dolores Ibárruri, «La Pasionaria» , en la zona de La Arruzafilla, histórica dirigente del Partido Comunista y que destacó por su papel político en la Segunda República y en la Guerra Civil.
También hay una calle dedicada a Jaén Morente en la barriada de Fátima, que además de profesor de instituto fue gobernador civil y al que estudiosos de los bombardeos republicanos señalan como la persona que indicaba dónde había que tirar los proyectiles , aunque la Ley de Responsabilidades Políticas lo declaró exento de delito en 1954.
Por otro lado, el recuerdo republicano en Córdoba se extiende a otros otros nombres de artistas que, si bien no actuaron en primera línea de la acción política, sí pusieron su arte y trabajo al servicio de sus valores. Es el caso de los poetas Alberti, Miguel Hernández o Pablo Neruda , que tienen calles en la capital cordobesa, y que dedicaron algunos versos para exaltar al dictador soviético Stalin.