Huelga de transportes
La subida del precio del aceite de oliva en origen se traslada ya a los supermercados
La economía de Córdoba se juega 37 millones cada día con el paro del transporte
Almazaras de la Subbética, el aceite de oliva más premiado del mundo, abocada a parar su producción
El precio del aceite de oliva virgen extra en origen -comprándolo al por mayor a los productores- lleva semanas escalando al amparo de la huelga de transportes y de la guerra en Ucrania, factores externos que han hecho subir la demanda y, en consecuencia, los costes.
Poco a poco, la tensión en los mercados -que incluye además el acaparamiento por el miedo del consumidor- se ha trasladado también a los lineales de los supermercados , esto es, al precio final que pagan los clientes por el producto.
Ahora bien, mientras que el precio en origen está controlado por distintos organismos y se conoce con certeza su evolución gracias al registro de operaciones, el mercado minorista del aceite de oliva es un mundo aparte sin apenas reglas fijas. Cada distribuidor puede aplicar los precios que considere oportunos (siempre que no se venda por debajo de coste). Existe además una gran variedad de sellos que compiten entre sí y con las marcas blancas de las grandes cadenas.
Hasta principios de marzo , justo al inicio de la guerra en Ucrania y poco antes de las protestas de los transportistas, el precio final del aceite de oliva para los consumidores estaba en el entorno de los 4,05 o 4,10 euros por litro, de acuerdo con el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, que aún no incluye fechas posteriores y que tampoco distingue entre los diferentes tipos de producto. Es, sin embargo, la mejor referencia para hacer una comparativa de precios con la situación actual. Se ha mantenido así durante todo el año 2022, hasta la crisis de ahora.
Comparativa
Hoy aún se puede encontrar alguna botella de aceite a precios parecidos, pero solo en unas pocas marcas. ABC ha realizado una comparación entre los precios que se encuentran en la venta online de los grandes distribuidores de alimentación, y lo habitual son costes mucho más elevados, rozando los cinco euros por litro . Se puede abaratar considerablemente en compras mayores de garrafas de cinco litros.
La comparación se ha realizado con los precios ofertados a media mañana de este miércoles, que podrían variar conforme pase el tiempo.
Ninguna de las empresas informa en sus canales de e-commerce acerca del origen temporal del aceite , que puede proceder de campañas anteriores en las que no existían los problemas actuales y que se pagaron, por tanto, a precios inferiores . Y sólo algunas indican con claridad si el producto sigue estando disponible en los almacenes o ya se ha agotado.
El producto más barato encontrado lo frece Supermercados Deza , un aceite de oliva virgen extra de su propia marca blanca que puede comprarse, aseguran en la web, en algunos de sus centros a 4,10 euros el litro . El de la marca comercial Coosur está a 4,75 euros.
Cerca está la marca blanca de Carrefour , que se cotiza a 4,15 euros en botellas de un litro en la web. Por garrafas sale incluso más barato: Dcoop , a 19,75 euros los cinco litros; o Maestros de Hojiblanca , a 19,95 euros.
El Corte Inglés tiene en su canal de venta online la marca Iznaoliva a 4,25 euros el litro. Su marca blanca propia, al contrario de lo que suele ser habitual, es más cara, a 5,05 euros.
Los supermercados Piedra ofrecen a 4,64 euros la marca Ybarra, aunque ahora mismo no existe stock; Coosur de un litro está a 5,25 euros. Dia tiene Dcoop a 5,89 euros el litro o la garrafa de 5 litros de Coosur a 24,99. En cuanto a Mercadona , en el momento de realizar esta comparativa había retirado de su oferta online el aceite de oliva virgen extra. Aldi tampoco tiene un folleto de comercio electrónico actualizado.
Noticias relacionadas
- Febrero cierra con 70.000 turistas en Córdoba y abre la temporada alta tras superar la sexta ola
- La economía de Córdoba se juega 37 millones cada día con el paro del transporte
- El frío y el mueble de Lucena estudian ya el cierre de empresas y la vuelta de los Erte
- Almazaras de la Subbética, el aceite de oliva más premiado del mundo, abocada a parar su producción