Huelga del transporte

La Junta de Andalucía tramita ya los tres primeros ERTE en Córdoba por el paro de los transportistas

Cunext empieza a retomar su actividad, parada hace casi dos semanas, no sin dificultades

La Junta anuncia más de 400 ERTE para la semana que viene en Andalucía por el paro en el transporte

El número de trabajadores en ERTE en Córdoba cae a 1.333, el 85 % menos que hace un año

Dos operarios trabajan en las obras del Centro de Exposiciones, Ferias y Convenciones de Córdoba Álvaro Carmona

J. Pino

La huelga del transporte empieza a cobrarse factura en forma de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) de empresas cordobesesas . Según ha podido confirmar ABC de fuentes de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía en estos dos primeros días de semana sehan presentado ya tres solicitudes de ERTE: dos de empresas de la construcción con un total de 35 empleados y una de hostelería con dos trabajadores .

Hay que recordar que la semana pasada la consejera de Empleo, la cordobesa Rocío Ruiz, adelantaba que temían la presentación de unos 400 ERTE en toda la comunidad analuza por la situación de paro en todas las actividades económicas, que acumulaban casi dos semanas de impacto por la huelga del transporte , pérdidas y parada de la producción en otros casos.

Aunque el viernes pasado se alcanzó un acuerdo con las centrales mayoritarias del transporte , la plataforma convocante del paro decidió seguir adelante con sus protestas. La semana ha arrancado con más actividades en todos los sectores pero no sin dificultades en algunos y la actuación todavía de algunos piquetes.

De hecho, Mercacórdoba ha recuperado casi la normalidad de un martes cualquiera con el 80 por ciento del pescado y la mayoría de frutas y verduras en sus mayoristas. Un total de 20 de los 25 puestos de pescado en los mercados municipales de Córdoba han vuelto a funcionar a pleno rendimiento.

En este contexto, los primeros ERTE son ya un síntoma claro de los problemas que ha dejado esta crisis. Dos empresas de la construcción que han aducido directamente problemas por la falta de suministro de materiales. Un sector este uqe ha tenido que parar obras públicas y privadas en muchos casos, si no, demoras en los plazos de ejcución.

Y la firma hostelera por la misma razón , fallos en la cadena de suministro y crisis de precios. De momento los supermercados, por ejemplo, mantienen una oferta casi al completo con ausencias de productos muy concretos.

De otro lado, y según ha podido confirmar también este periódico, Cunext , que ya anunció hace dos semanas su parada productiva a causa de la huelga, ha empezado a retomar su actividad no sin problemas de funcionamiento derivados por el parón y la no actividad de los transportistas. Se trata de la primera empresa ubicada en Córdoba en volumen de facturación, unos 1.200 millones de euros, y con una plantilla de 350 empleados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación