Huelga del Transporte
Más de 550 camiones protestan con una marcha lenta por la A-4 y las calles de Córdoba
Los manifestantes se desvinculan de la acción de los piquetes y atribuyen el éxito de las protestas a la «unidad»
La madera, el frío y el metal de Córdoba avisan de que la falta de suministros empieza a ahogarles
El inicio de la protesta de los camioneros en Córdoba, en imágenes
La Plataforma en Defensa del Sector del Transporte ha desarrollado en el mediodía de este lunes una marcha lenta por calles de Córdoba y la A-4 de protesta dentro del paro nacional indefinido convocado por el citado colectivo, que cumple hoy una semana.
El recorrido hecho por los camioneros por la capital ha sido el siguiente : Arenal; avenida de Cádiz; puente de San Rafael; Vallellano; Paseo de la Victoria; República Argentina; Vallellano; puente de San Rafael y Avenida de Granada, desde donde se han dirigido a la A-4. La marcha no tenía autorización de la Subdelegación para circular por la capital, pero el portavoz de la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte , Miguel Barrero, ha asegurado que, una vez que tenían concentrados en el Arenal (punto de partida) más de medio millar de camiones, han decidido realizar la marcha por la ciudad «sin el más mínimo incidente».
Barrero ha asegurado que la movilización ha sido un «éxito, con muchos más participantes» de los que inicialmente habían previsto. « La Guardia Civil ha dado 570 camiones participantes . Y nosotros damos más o menos igual».
Pasado el mediodía ha arrancado la caravana y a las 12.30 la cabecera ya se encontraba en la avenida de la Victoria a su paso por la capital cordobesa.
Más de una hora y cuarenta minutos han tardado las cabezas de los camiones, ocupando un carril y a fila de uno, en atravesar la avenida de la Victoria. La última de ellas ha pasado por allí a las 14.10 horas. Accesos a la Victoria, Vallellano o República de Argentina -por donde circulaban los manifesttantes- estaban cortados por la Policía Local, lo que ha cargado el tráfico en el entorno.
Alberto Jiménez , de Jiménez Maeso Logística, cuenta que tiene una empresa con cinco camiones y ha decidido parar porque «estamos trabajando costándonos el dinero». «Los impuestos nos comen, a mí y a los compañeros. El coste del gasoil nos está hundiendo», afirma.
Preguntado hasta cuándo pueden durar las protestas -el Gobierno central no se muestra dispuesto a recibirlos-, asegura que «llegaremos hasta el final». Y rechaza que el éxito del paro tenga que ver con los piquetes , sino que lo achaca a la unidad del sector.
Un transportista autónomo, que prefiere no dar su nombre, asegura que se moviliza porque con los precios del gasóleo «no podemos trabajar» . «Lo único que pedimos es llevar un jornal a casa», afirma.
«Mejor quedarse parado»
En medio de los ensordecedores pitidos de los camiones, otro autónomo, Feliciano Aranda , sotiene que está participando en esta movilización porque ya no puede trabajar en las condiciones en las que lo hacía en 1996 cuando se incorporó a está actividad. «Este trabajo no te deja un sueldo digno para ti», sentencia.
«Empezar a andar para echarle dinero al gasoil y no tener ni un duro... Para eso, es mejor quedarse parado . Para perder dinero, no trabajas», dice cuando se le pregunta por la posibilidad de que el paro se alargue tras una semana.
Acaba señalando que « los piquetes son de toda la vida , cuando ha habido huelga en el transporte». A su juicio el éxito de las protestas es por «la unidad de los compañeros». « Está toda la gente parada que no puede sobrevivir» , asegura.
Mientras, a su espalda, se ven carteles como los de «Fin a trabajar por debajo de costes» o «No somos de ultraderecha. Somos trabajadores», en clara alusión a que el Gobierno sitúe a la citada ultraderecha tras estas protestas.
Miguel Barrero , portavoz de la plataforma de transportistas, ha indicado que con la protesta de este lunes pretenden que «la gente de a pie vea que estamos respaldados por los demás compañeros del transporte». Así lo ha afirmado en clara alusión al hecho de que el Gobierno califique al colectivo convocante de este paro indefinido nacional como minoritario.
Reacción del Ayuntamiento
El gobierno municipal del Ayuntamiento de Córdoba , de PP y Cs, se ha pronunciado políticamente dando su apoyo a las protestas de los transportistas que han considerado «una causa justa», dijeron los portavoces del PP y Ciudadanos, Miguel Ángel Torrico e Isabel Albás, durante la comparecencia posterior.
Los responsables explicaron que en la mañana de este lunes se comunicó el portavoz de la plataforma convocante de la protesta para informar sobre la marcha de camiones por la ciudad. En ese momento, se activó el protocolo policial para minimizar el impacto en el tráfico de la ciudad.
Albás ha pedido al Gobierno central que tome cartas en el asunto y responda a las demandas de los autónomos del camión antes de que se produzca un problema de desabasticimiento en los mercados de alimentación. Ha asegurado que Pedro Sánchez tiene que tomar cartas en el asunto para dar respuesta a unas demandas que apoyó.
El gobierno municipal ha recordado el fuerte impacto que tiene el sector de la logística y la distribución para el buen funcionamiento de la economía y, sobre todo, para el precio final con el que se coloca un producto ante los potenciales consumidores.
Noticias relacionadas