PRUEBA PRÁCTICA
La huelga de examinadores de tráfico se retoma hoy con 100 afectados por día
Los profesionales sólo evaluarán los jueves y viernes hasta alcanzar un acuerdo con Tráfico
Quienes soñaran con tener hoy su carné de conducir puede que tengan que seguir esperando. Los examinadores de tráfico retoman hoy la huelga , de forma que examinarán dos días a la semana ( jueves y viernes ) durante lo que resta de junio y a lo largo del mes de julio , si antes no se alcanza un acuerdo.
Así lo ha anunciado CSIF Córdoba en un comunicado, en el que avisa avisa del colapso que se puede producir este verano en los exámenes de tráfico debido a la huelga convocada por los examinadores como consecuencia de la falta de respuesta de la Dirección General de Tráfico (DGT) al deterioro de sus condiciones laborales y salariales .
El responsable del Sector de la Administración General del Estado (AGE) de CSIF Córdoba, Francisco Guerrero , explica que el principal motivo de este paro es exigir el cumplimiento de todos los acuerdos que se alcanzaron en octubre de 2015 y que supusieron la desconvocatoria de la huelga que estaba vigente entonces.
Este dirigente sindical asegura que más de un centenar de exámenes de conducir se quedarán sin realizarse diariamente en Córdoba a partir de hoy con motivo de este paro, lo que elevará el tiempo de espera de los alumnos para ser convocados a las pruebas.
Lugares seguros para examinar
Guerrero recuerda que la primera jornada de huelga, convocada por los propios examinadores y que tuvo lugar el 2 de junio , alcanzó un seguimiento del 90% en Córdoba. A partir de hoy se incrementan a tres días semanales esta medida de protesta por parte de unos profesionales que realizan al día 13 pruebas .
Desde CSIF Córdoba se destaca que entre los puntos que se reclaman por parte de los examinadores de tráfico están el incumplimiento de la relación de puestos de trabajo (RPT) negociada con la DGT, al mismo tiempo que no se ha llevado a cabo la entrega de los resultados de las pruebas en lugares seguros para los examinadores , la comunicación diferida de las calificaciones o la paulatina reducción del número de pruebas diarias en cumplimiento de la normativa europea al respecto.