Tribunales
¿Hubo interés político en provocar el «escarnio público» de una profesora de Córdoba?
La maestra acusada de humillar a alumnos es hermana de un ex alcalde del PP; la campaña contra ella coincidió con las municipales
![María del Carmen F. N., en primer plano (de espaldas), en el juicio celebrado ayer en Córdoba](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/02/22/s/juicio-segunda-cordoba-kMOD--1248x698@abc.jpg)
La defensa de la profesora del instituto de El Viso acusada de vejar y humillar a algunos alumnos planteó ayer, en el inicio del juicio en Córdoba, una estrategia poco usual. El abogado de María del Carmen F. N., para quien la Fiscalía pide tres años de cárcel y cuatro de inhabilitación por insultar a varios alumnos en 2015, sugirió, entre otras cosas, que tras las acusaciones contra la profesora podría haber un interés político .
Según el relato de la propia inculpada , todo comenzó en febrero de 2015, cuando dos alumnas fueron expulsadas del IES Cecilio Jiménez de El Viso tras ser descubiertas con una nota con insultos hacia una profesora . A partir de ahí comenzó una campaña de desprestigio contra la maestra, que denunció ante el tribunal el «escarnio público» al que fue sometida.
En mayo de 2015 el AMPA del instituto promovió una recogida de firmas contra la profesora , que a la sazón es la hermana del anterior alcalde del vecino pueblo de Hinojosa del Duque, José Fernández Nogales (PP) . Coincidieron, por tanto, dos campañas: la que se orquestó contra la profesora (reconocida por las madres que declararon ayer en el arranque del juicio) y la de las elecciones municipales de 2015 . El hermano de la encausada terminó ganando los comicios en su pueblo, pero el pacto PSOE-IU le terminó arrebatando la Alcaldía.
La defensa de María del Carmen F. N. no dudó en interrogar sobre este punto a todos los adultos que declararon ayer en el Juzgado de lo Penal número 1. Pero podría no ser la única implicación política del caso. El abogado defensor insistió en mencionar un informe que el alcalde de El Viso, el socialista Juan Díaz Caballero , remitió a la Delegación de Educación y que motivó el envío, en octubre de 2015, de una segunda inspección de las autoridades docentes. La primera, en junio de ese mismo año, no fue del agrado de las madres de los jóvenes denunciantes, que en el momento de los hechos tenían 13 años.
Aquella segunda intervención de los inspectores sí que tuvo consecuencias para la profesora acusada de vejar a alumnos. Desde octubre de ese año hasta junio de 2018 estuvo de baja médica pr varias causas ; «la última, por un cáncer de lengua provocado por el estrés», dijo la maestra. En febrero de 2016 Educación le revocó el título de directora del centro, una decisión que María del Carmen F. N. recurrió y ganó en los tribunales. En junio del año pasado se reincorporó a su puesto con ese mismo cargo tras haber obtenido el nombramiento en la comisión pertinente.
Noticias relacionadas