TURISMO
Hoteles y restaurantes reciben «oxígeno» con la movilidad interprovincial y Los Patios de Córdoba
Hostecor no prevé recuperación hasta el último trimestre y Aehcor lamenta que las reservas se hagan con poca antelación
La movilidad interprovincial y Los Patios han dado un poco de oxígeno a algunos de los establecimientos hoteleros de Córdoba pero el sector se encuentra aún en horas bajas. El principal problema que frena a hoteles y alojamientos turísticos es a juicio de Félix Serrano, presidente de la Asociación de Empresarios de Hospedaje de Córdoba (Aehcor) que las reservas se hagan con sólo 24 o 48 horas de antelación .
La ocupación hotelera durante el mes de mayo ha estado en torno al 22 o 24 por ciento , -ésta sería la temporada alta- y este fin de semana, la noche del viernes y sábado sí ha podido llegar de media al 50 por ciento, pero con una caída de tarifas del 50 o 60 por ciento respecto a 2019 , según la patronal.
«Hasta el día 16 de mayo Córdoba prácticamente no está teniendo la afluencia deseada , pero la noche del sábado de estas dos semanas de Los Patios sí que se ha notado más la ocupación. A esto se une que prácticamente en un mes entramos en la temporada de verano , que ya no será la temporada alta», añade Serrano desde la patronal.
Para el responsable de Aehcor, la esperanza está puesta en el último trimestre del año . «Esperamos retomar la actividad para octubre, noviembre y diciembre porque el hecho de que no haya Estado de Alarma a partir de este domingo no significa que el estado sanitario de España sea óptimo», ha explicado Serrano.
En definitiva, el balance que hace Aehcor es que «no ha habido grandes movimientos o reservas hoteleras, la semana comercial es muy floja todavía. No podemos pretender que después de 14 meses de esta situación de pandemia , se salven con dos días mejores».
Mientras tantos, los establecimientos hoteleros se encuentran pendientes de las ayudas y de la reacción del turismo. «Muchos alojamientos siguen cerrados en la Judería; hay movimiento un día a la semana. Además sacar a la gente del Erte en un hotel es muy arriesgado, ya nos gustaría que todos estén trabajando, pero si lo sacamos y hay marcha atrás, los empleados no cobran a tiempo», reiteran desde Aehcor.
Aehcor: «Muchos establecimientos continúan cerrados en la Judería, ahora hay que asegurarse que no vamos marcha atrás»
Los hoteles que permanecen abiertos, porque otros muchos aún no han reabierto sus puertas desde el cerrojazo de marzo de 2020, tienen esta misma percepción de Aehcor.
Uno de los hoteles más emblemáticos de la capital, el Hotel Hospes El Bailío ha pasado de tener una ocupación entre el 15 y 20 por ciento entre semana a llegar al 70 por ciento el fin de semana en la última semana.
El director del Hospes Alberto Pérez ha admitido a ABC que a la ocupación de estas dos semanas ha ayudado Los Patios y la apertura entre provincias.
De momento, la cifra buena es que hasta el día 22 de mayo el Hospes El Bailío tiene más reservas . «Se ha juntado que el cliente reserva el fin de semana que tiene delante, es decir, que son escapadas inmediatas y dentro de Andalucía. El fin de semana pasado, sevillanos y Costa del Sol», añaden.
El perfil de turista que opta por este hotel exclusivo en Córdoba ha sido este último fin de semana turistas sevillanos y luego, residentes Costa del sol, sobre todo, franceses e ingleses. Sin embargo, no hay muchas más reservas más allá del 22 de mayo, comenta Pérez, son todas, a corto plazo.
A raíz del anuncio de las nuevas medidas en Andalucía, los hosteleros han notado que a partir del 23 de mayo un goteo de reservas pero no contundente. «La movilidad entre provincias y el fin del cierre perimetral autonómico es el oxígeno que necesitábamos y que esperamos que sea para quedarse, que tenga cierta estabilidad», cuenta el responsable del Hospes.
«Hasta ahora era un paso adelante y dos atrás. Hay un cierto margen, un alivio de cara a sacar a nuestro personal del Erte, en recepción, camareras de piso, la movilidad será el impulso que estábamos esperando», concluye Pérez.
En establecimientos más pequeños como el Hotel Viento en la calle Ronquillo Briceño de la capital aseguran que sí han subido las reservas en el hotel y han llegado a estar «completos» este fin de semana y el que viene teniendo en cuenta que no tienen operativas todas las habitaciones para estar más seguros frente al Covid-19.
Desde Hotel Viento reconocen que «ha ayudado mucho la apertura provincial y más aún lo hará la apertura del cierre perimetral de Andalucía». De hecho, cuentan dede la gerencia de este hotel «ya están llegando reserva de Francia, Gran Bretaña o Italia».
En cuanto a alojamientos turísticos, la tónica es similar a la que han expuesto los hoteles. Un ejemplo de ello son los alojamientos de lujo de Las Casas de Doña Concha en la Judería. La gerente de estos hospedajes Ana Flórez de Quiñones ha confirmado a ABC que han comenzado a moverse las reservas, pero muy lejos del 70 por ciento de ocupación de mayo de 2019, que llegaba incluso al 85 por ciento; ahora tienen en torno a un 15 o un 20 por ciento de ocupación para las próximas semanas. Las primeras reservas que llegan a Las Casas de Doña Concha son de euorpeos. En este sentido, Flórez de Quiñones ha reconocido que se han mantenido los precios como en temporada alta para ofrecer la mejor experiencia y servicio a un cliente que busca exclusividad.
Uno de los datos más positivo en la capital es que el Hotel Alfaros reabriá el lunes día 10 de mayo, según fuentes del Grupo Maciá.
Hostelería, el fin de semana
El gerente de Hostecor, Francisco de la Torre , ha explicado a ABC que las medidas que se implementarán a « partir del domingo las van a aprovechar ya que las provincias de interior tienen el problema de que pronto el calor no dejará aprovechar los mediodías en la terrazas, y nos iremos a la apertura nocturna».
De momento, hay reservas en las terrazas de la hostelería pero «los interiores son complicados de llenar», ha afirmado De la Torre.
En cuanto al Casco Histórico, el responsable de la patronal hostelera ha confirmado que «ya vemos, depués de seis meses de absoluto parón, que en la Judería empezan a llegar clientes y a llenar sus establecimientos, a partir del domingo lo vayamos viendo aumentar y ver otro tipo de acento que no sea únicametne el andaluz».
De la Torre confía en que más pronto que tarde llegue esa normalidad y ahora es el momento de consolidar que Córdoba sea un atractivo turístico, con promoción que se llevará ya a Fitur.
Noticias relacionadas