COVID CÓRDOBA

Los hoteles de Córdoba prevén mejorar la ocupación los fines de semana de los Patios: irá del 50% al 60%

Los restaurantes prevén que sean buenos, pero advierten de un descenso de la facturación de la mitad respecto a 2019

La Judería de Córdoba recobra la alegría en el primer fin de semana de apertura de las provincias

Baltasar López

La mayoría de restaurantes y hoteles de la ciudad de Córdoba han respirado aliviados este fin de semana con la apertura de la movilidad interprovincial , que ha traído oxígeno a su actividad . Las expectativas son de que esa mejoría se mantenga durante los dos fines de semana de los Patios , que han arrancado hoy y acaban el día 16. Pero desde ambos colectivos se advierte de que los ingresos serán significativamente inferiores a los registrados durante esta fiesta de 2019.

ABC ha sondeado hoy seis hoteles de la capital para conocer con qué porcentaje de ocupación esperan saldar estos dos fines de semana: son Palacio del Bailío (cinco estrellas); NH Amistad y Córdoba Center (4); Tryp Córdoba y Averroes (3); y Serrano (2) -en este último, prefirieron aportar sólo dato de reservas y no calcular hasta dónde podrían llegar-. Entre todos ellos, suman 624 habitaciones, y la estimación que hacen es que pueden alcanzar una ocupación del 50% para los días 7 y 8 de mayo y del 59 % entre el 14 y el 15 . Ese porcentaje destaca en un 2021 malo, que viene precedido de un 2020 nefasto, pero se queda lejos de lo que se alcanzaría en un Mayo Festivo que no estuviera contaminado por el Covid.

Alberto Pérez, director del Palacio del Bailío , explica a ABC que el pasado fin de semana «sí se ha notado bastante» la apertura de la movilidad interprovincial . «En anteriores fines de semana, estábamos en ocupaciones del 15% y éste sábado fue del 57%.Fue abrir la movilidad y empezar a caer las reservas», explica.

Para los dos fines de semana de Patios, espera que «podamos llegar al 80% de ocupación» . Y señala a un factor importante, que el 9 de mayo se confirme el fin del estado de alarma y se abra la movilidad en todo el país. «Entonces, tendríamos aquí a los madrileños que están deseando salir», ha explicado, apuntando a que eso aproximaría las cifras a las previa a la crisis.

En el NH Amistad, su director, Daniel Betanzos , apunta que el sábado sí sintieron la apertura de la movilidad interprovincial llegando a un 70% de ocupación. «Se ha notado bastante mejoría», añade.

Explica que están en un 40% de reservas para los días 7 y 8 y 14 y 15 de mayo. Esas cifras aún tienen recorrido, explica -no se puede olvidar que ahora más que nunca mandan las reservas de última hora-. Espera que en el primer fin de semana se puedan mover en un porcentaje de ocupación del 80% al 85% , mientras que en el siguiente , con la previsible recuperación de la movilidad en toda España, esperan « tener el primer lleno» desde el estallido de la crisis .

No todos los análisis son igual de optimista . Elena Rizos, máxima responsable del hotel Averroes , indica que el pasado fin de semana «no notaron apenas nada » de cambio respecto a anteriores viernes y sábados. Para los dos que caen dentro de la fiesta de los Patios sí tiene más epseranzas: en el primero, espera poder llegar al 40% de ocupación y en el segundo al 60% . «Con eso algo vamos trabajando y respirando», sentencia.

Valoración desde Aehcor

El presidente de Aehcor (la asociación de negocios de alojamiento de Córdoba), Félix Serrano , también modula el optimismo . Asegura que la ocupación el viernes 30 de abril fue de entre el 15% y el 20%, mientras que el sábado se movió entre el 40% y el 45%. «Son datos un poquito mejores que en abril, pero no hay color con un mayo normal», sentencia.

Para el primer fin de semana de Patios , advierte de que en Aehcor no esperan un volumen de ocupación muy diferente y para el segundo, asegura, dependerá de cómo quede la movilidad en toda España, dada la importancia que tienen las reservas de última hora. Luego, advierte de la grave situación que atraviesa el sector, con «aproximadamente un 50% de la planta hotelera cerrada» y unas tarifas que han sufrido una bajada «entre el 60% y el 75%» respecto a las que había en las mismas fechas de 2019, último ejercicio en el que el turismo operó con normalidad.

Al homólogo de Serrano en la patronal de hostelería (Hostecor) , Francisco de la Torre, sí se le ha visto más satisfecho. Asegura que del viernes al domingo pasados los negocios de este sector de la capital han tenido una buena actividad . Asegura que ha habido «afluencia» de clientes.

« Los que más lo han notado han sido los establecimientos del Casco , porque partían de cero y han estado llenos. Y en el resto, en las terrazas , que es lo que más se busca, ha sido difícil encontrar mesa », reflexiona.

Ambiente de veladores en la Ribera este 1 de mayo RAFAEL CARMONA

Eso sí, luego ha recordado las limitaciones que aún tienen , como no poder servir en barra; la limitación al 50% del aforo en el interior o el hecho de sólo poder atender a las 22.30 horas -y a las 23.00 horas deben cerrar-. Y ha pedido a la Junta que introduzca cambios en estas restricciones a partir del 9 de mayo, cuando decaiga el estado de alarma.

De la Torre ha añadido que esperan que sean «buenos» para la hostelería de la capital los fines de semana de los Patios . Eso sí, ha señalado la importancia de que, para ello, el tiempo acompañe. No obstante, ha advertido de que la facturación del sector se quedará un 40% o un 50% por debajo de la registrada en esta misma fiesta en 2019 .

Análisis similares se obtienen en nombres propios de la hostelería cordobesa. Miguel Cabezas (Casa Pepe, Casa Rubio y Taberna Número 10) asegura que este último sábado fue «muy bueno» y el domingo «no estuvo mal». «Se ha notado la apertura de fronteras en Andalucía», sentencia.

El factor meteorológico

Espera una «continuidad» de esta mejoría durante los Patios «si el tiempo acompaña» . «Que tengamos una cierta normalidad que viene muy bien. Serán dos fines de semana buenos», reflexiona Cabezas. «Con la mayor afluencia de turistas, se pueden hacer dobles turnos», asegura, aludiendo a que con los horarios de los viajeros se puede sacar mayor partido a cada mesa. No obstante, espera que la caída de las ventas respecto a idéntico periodo de 2019 sea de la mitad.

Otro nombre propio de la hostelería local, Alberto Rosales (gerente del grupo Puerta Sevilla (a él pertenece el restaurante del mismo nombre, La Posada del Caballo Andaluz y la Taberna la Viuda), también asegura que este sábado y este domingo fueron «muy bien» para sus negocios. «Estuvimos llenos. Eso sí, al 50%, porque dentro sólo se puede el 50% de aforo», explica. «Se ha notado mucho la movilidad interprovincial», asegura.

Añade que los fines de semana de Patios espera que sean «muy fuertes , contando con que haga buen tiempo ». «Si el tiempo no acompaña, sufriremos bastante», advierte. No obstante, él, como Cabezas, prevé igualmente acabar con una caída de las ventas de en torno al 60%.

Y en el Centro, Rafael Gavilán, el máximo responsable de La Montillana, igualmente notó «mejoría» con la apertura de fronteras dentro de Andalucía. « Tuvimos un 20% más de facturación respecto a fines de semana anteriores », explica.

Espera que el primer fin de semana de Patios sea «similar» al que acaba de pasar . El segundo , con «la movilidad nacional», prevé que sea «mejor» . Advierte eso sí del impacto negativo de no tener el horario habitual por las noches y espera que la Junta modifique esa medida. Concluye explicando que la facturación de su negocio sea un 50% inferior a la de los Patios de 2019, que «está bien» para la actividad habitual que están teniendo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación