Turismo
Los hoteles de Córdoba están ocupados al 78% para todo el puente del 1 de mayo
Aehcor, la asociación que aglutina a los alojamientos, indica que el nivel de reservas «debería estar mucho más alto»
Todo lo que necesitas saber sobre las Cruces de Mayo de Córdoba 2022
(Videoanálisis) 'Córdoba, al punto' | Una huelga que daña al turismo que se recupera
Los hoteles de la ciudad de Córdoba se encuentran a día de hoy en una ocupación del 78,2% para el puente del 1 de mayo . Es el porcentaje que arroja un sondeo realizado ayer por ABC con once alojamientos , que suman 965 plazas : El Bailío (cinco estrellas); el Parador, Ayre, Hesperia, Alfaros, NH Amistad y Soho Boutique Capuchinos (cuatro estrellas); Córdoba Medina Azahara y Averroes (tres estrellas); Casa de los Azulejos (dos) y Los Patios (una).
Noticias relacionadas
La mejor jornada , por ahora, es la del sábado, 30 de abril, con un 83% de las habitaciones reservadas . El viernes, se sitúa por detrás con un 76,5%, mientras que, para el domingo, los alojamientos consultados están al 74,9%.
En el sondeo de ABC, la mejor jornada es la del sábado, con un 83% de las habitaciones reservadas. Por detrás, está el viernes, con un 76,5%. Y ese porcentaje baja al 74,9% el domingo
En las opiniones recabadas por este medio, dominan las positivas , aunque también hay balances negativos. Y en Aehcor , la asociación que reúne a los empresarios del hospedaje de Córdoba, se apunta que los niveles de ocupación están por debajo de lo que deberían a estas alturas para un puente como el del 1 de Mayo.
Los balances más optimistas los abre el director del Hospes Bailío . Su director, Alberto Pérez, indica que encaran este ciclo festivo «en línea» con lo sucedido para este cinco estrellas en la Semana Santa, que fue un periodo «muy buena». Explica que ellos están apostando «más por recuperar precio medio . Esto arroja buenos resultados para nosotros». Y las tarifas , añade, a las que están pudiendo comercializar son « superiores a las de 2019 ». « Estamos satisfechos , aunque hay margen de mejora en la ocupación», añade. Cree que será un «buen» puente y recuerda que la Semana de Pasión ya evidenció las «ganas» de viajar de la ciudadanía. Y añade que dan «buen tiempo» para este puente. La climatología favorable siempre ayuda a la hora de elegir destino a última hora.
En el Alfaros , su homólogo, Rafael Ruiz , avanza, basándose en el alto nivel de reservas que ya tienen, que « probablemente rocemos el cien por cien de ocupación ; al menos, el viernes y el sábado». «Será un buen puente para nosotros », añade, para, luego, abordar otro aspecto fundamental para la marcha de los alojamientos: el precio. « Estamos en niveles cercanos a 2019 », afirma. Luego, introduce el matiz de que «para el conjunto del mes de mayo sí estamos luchando más para lograr los niveles» de ocupación y tarifas de hace tres años, previos al estallido del Covid. No obstante, matiza que « somos optimistas para el mes de mayo [conforma la temporada alta de la capital junto a abril], teniendo en cuenta de dónde venimos».
Siguiendo en la categoría de los cuatro estrellas , el director del Hesperia , Manuel García , también espera que este ciclo festivo sea «bueno» para el cuatro estrellas que dirige. Ahora mismo, están en el 70% para viernes y domingo y en el 75% para el sábado. Pero, comenta, se «sigue vendiendo». «Creo que el cliente se animará y vendrá, con lo que la ocupación seguirá subiendo», reflexiona. Espera que la incidencia del Covid que «va subiendo no influya demasiado» y que, por el contrario, el « buen tiempo que se espera haga reservas de última hora ». «La borrasca que hubo en todo el territorio español la semana pasada hizo que los viajeros se esperasen y ahora que vuelve el buen tiempo la gente se anima», añade. Concluye indicando que están comercializando a «precios superiores» respecto a 2019.
En el hotel Averroes , las perspectivas para el puente son completamente diferentes . Su directora, Elena Rizos , advierte de que sus perspectivas para este puente son «malísimas» . Apunta que están al 40% de ocupación para el viernes, al 85% para el sábado y al 50% para el domingo. « Estamos esperando a los viajes de última hora , que no están siendos malos. Pero eso es paso de turistas que haya y que repartimos entre todos los aloamientos», apunta. Otro factor negativo que aporta es que « no estamos pudiendo alcanzar los precios de 2019 ». «Son más económicos», recalca. Antes de terminar, añade un factor que, a su juicio, está jugando en contra de la afluencia de turismo a la ciudad : la huelga de la plantilla en los museos y monumentos municipales -afecta al Alcázar- que afecta a los fines de semana de mayo (arranca este domingo y le afectaría también al lunes, 2 de mayo).
Este itinerario por los hoteles de la capital , concluye en Los Patios . Su director, Sergio Bueno , comenta que están llenos al 65% para el viernes; al 90% para el sábado y al 80% para el domingo. «Esperamos subir la ocupación con la venta de última hora , porque el tiempo que dan es bueno», apunta. Ahora bien, matiza que «está costando» comercializar las habitaciones. « No estamos a nivel de 2019 », apostilla, para luego indicar que también hay que tener en cuenta que «hay comunidades donde el lunes no es fiesta». «En Madrid, sí. Menos mal», dice aludiendo gráficamente a que la capital contará con los visitantes que conforman uno de sus principales mercados. Y aunque la ocupación vaya a subir, Bueno advierte de la situación de las tarifas : «Los precios lo tenemos con bajadas de un 15% respecto a los de 2019 ».
El análisis de Aehcor
En Aehcor, el presidente de la asociación que aglutina a los alojamientos cordobeses, Félix Serrano, ha apuntado en declaraciones a ABC que aún están en pleno proceso de elaboración de su encuesta sobre el ciclo festivo del Día de los Trabajadores. Por los datos de que ya disponen, avanzó que los hoteles, pensiones y pensiones de Córdoba están en un nivel de ocupación de viernes a domingo de «en torno al 75%» . Ese porcentaje , ha advertido, « debería estar mucho más alto ». No obstante, Serrano ha apuntado que «tenemos la confianza en que sea un buen puente, porque es una época muy señalada, pero aún hay que esperar». Porque, explica, « tenemos la confianza puesta la confianza en las reservas de última hora y en que se resuelva la problemática de los museos y monumentos municipales ».
Sobre estos indicadores de ocupación, explica el presidente de Aehcor, inciden los bajos niveles del turismo extranjero -aún no recuperado de la crisis del Covid- y el hecho de que el visitante nacional prevé «con poca antelación» sus desplazamientos . En ese escenario, advierte, «se están viendo incluso bajada de precios cuando en esta época eso no debería suceder». « No hablamos de tarifas malas , pero, al no haber esa demanda que debería, tienden a reducirse y a haber ofertas, cuando en esta época del año no es normal», recalca.
La última gran cita con el turismo , la de la Semana Santa , se saldó en la capital con los hoteles llenos al 90% en los días fuertes y lleno en la hostelería, según los establecimientos consultados por ABC.