Economía
Los hoteles de Córdoba abiertos rozan unas previsiones de ocupación del 90%
Las previsiones hacen pensar en buena ocupación para el puente
«A tope», dice una recepcionista de un hotel cordobés un segundo antes de colgar el teléfono. Tiene que responder después a las preguntas del periodista porque a esa hora hay clientes que llegan para hospedarse y lo primero es lo primero. Justo en la mitad de agosto, con las lágrimas de San Lorenzo al caer y un puente festivo que se nota menos porque a muchos los toma en pleno periodo de vacaciones, el hotel Córdoba Center está muy cerca del lleno y no para de recibir a turistas.
En este hotel de cuatro estrellas constatan que la temporada baja no significa que las habitaciones estén vacías y por eso rozan el lleno. Las vacaciones son el momento en que los ciudadanos pueden bajar y muchos no dudan en desafiar al calor para disfrutar de una ciudad cultural.
Lo mismo dicen en un establecimiento de tres estrellas, el NH Califa , muy popular por su equidistancia entre el Centro y el Casco Histórico. Desde la recepción del establecimiento relatan que la ocupación en estos días de agosto está en el 80 y el 85 por ciento . El verano pasado, el de 2020, fue atípico por estar en plena pandemia, y las cifras actuales están muy próximas, explican, a las del año 2019 , el último verano en que no había una enfermedad que impidiera la libre circulación de las personas y el movimiento entre territorios.
Las reservas , explican en este establecimiento , no se hacen con demasiados días de plazo , por eso es pronto para decir si el puente del 15 de agosto, fiesta de la Asunción de la Virgen con mucha celebración en toda España, llenará del todo los establecimientos de hospedaje. Por ahora, el ritmo parece el que se vio en otros años en que no había ninguna restricción al movimiento.
Lo que han visto en los hoteles se corresponde de forma casi exacta con lo que sucede en los alrededores de los monumentos y con lo que ven quienes trabajan junto a ellos. Entre el 5 y el 10 por ciento de los que llegan son extranjeros y el resto, españoles.
Las cifras continúan así con la evolución positiva que habían tenido en los últimos meses, sobre todo cuando en primavera decayó el estado de alarma y terminaron las restricciones al movimiento entre provincias y comunidades autónomas españolas.
Por eso se tenía que en junio, un mes en que las visitas ya no son tan abundantes, se dieron en Córdoba más visitantes que en mayo, que de forma tradicional es, junto a abril, uno de los más intensos en los hoteles y en los monumentos de Córdoba.
La estadística oficial habla de que Madrid, la Comunidad Valenciana, el País Vasco, Castilla-La Mancha y Cataluña son las comunidades autónomas españolas que más visitantes aportan a Córdoba, y en eso tiene especial significación el AVE, que acorta los trayectos entre muchos lugares.
Los monumentos también ofrecen cifras que hablan de recuperación , ya que en julio de 2021 doblaron a lo que se registró el año anterior y llegaron, al menos los de la Junta de Andalucía, a casi 33.000 entradas . Las cifras que se ofrecen en agosto, con el avance de la vacunación y a pesar de la quinta ola del coronavirus, hacen pensar que el otoño puede parecerse algo más a lo que se vivía en los años en que el Covid todavía no había confinado a nadie en casa.
Respuesta de la patronal
Por el contrario, l a patronal hotelera tiene otra visión más pesimista . En un comunicado emitido el jueves 12 de agosto, la Asociación de Empresarios de Hospedaje ( Aehcor ) sitúa la ocupación de los hoteles y alojamientos de Córdoba capital en un 60,75% , «un porcentaje que está muy por debajo de las cifras de antes de la pandemia y de las previsiones de la primavera, cuando se esperaba una cierta normalidad debido al avance de la vacunación».
Sin embargo, según el presidente de Aehcor, Félix Serrano, la realidad es otra, ya que « los establecimientos de hospedaje de Córdoba apenas cubrirán dos terceras partes de su oferta y eso supone «perder un verano más y un agosto que aunque no es el momento de mayor atracción de visitantes sí que ha permitido siempre unos niveles de ocupación rentables y satisfactorios». Serrano ha explicado que en 2019, la ocupación de este periodo festivo alcanzó el 75 %, sin ser puente porque el día 15 cayó en jueves y en años anteriores ha llegado incluso al 80%.
Con respecto al mes de agosto , Félix Serrano ha señalado que la ocupación media de agosto se va a cerrar en torno a un 40% , cuando hasta 2019 era del 65%, y las previsiones de septiembre sitúan la actividad hotelera en un 32% a día de hoy. A esto hay que sumar que las tarifas se han rebajado entre un 15 y un 20% de media para el periodo agosto-septiembre, con lo que en muchos casos se está trabajando en umbrales de rentabilidad mínimos e incluso «inexistentes».
Noticias relacionadas